La inversión permitirá incorporar más y mayores vehículos
La inversión permitirá incorporar más vehículos, autobuses con mayor capacidad y frecuencias reforzadas en las horas punta, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios. Paneque destacó la importancia de modernizar los servicios, asegurando que las medidas buscan responder a las crecientes demandas de movilidad y garantizar un transporte público más eficiente y accesible.
La consejera subrayó que los actuales contratos con operadores de transporte público vencerán en 2028, marcando el inicio de un nuevo modelo de movilidad. Este enfoque priorizará la descarbonización de la flota, el aumento de frecuencias y una mejor comunicación con los usuarios. En este marco, se licitará este año un nuevo servicio entre Manresa y Barcelona, mientras se refuerzan áreas clave con programas como Clic.cat, Express.cat y la implementación de carriles exclusivos para autobuses en vías principales.
Sostenibilidad y equidad
Paneque vinculó la mejora del transporte público con objetivos de crecimiento económico, equidad social y sostenibilidad. Señaló que el aumento del número de viviendas y la descentralización de la población en áreas más alejadas del centro de Barcelona hacen imprescindible disponer de un sistema de transporte público de alta capacidad que abarque más territorio.
La consellera también anunció la actualización del Plan de Infraestructuras del Transporte de Cataluña (2006) y la redacción de un nuevo Plan de Transportes de Viajeros en 2025, así como el desarrollo del Plan de Cercanías 2025-2030. En cuanto a proyectos ferroviarios, destacó el impulso al tren orbital (con la próxima fase en el tramo Martorell-Abrera) y al tren transversal, considerado un eje estratégico para la movilidad en Cataluña.
Con esta hoja de ruta, Cataluña reafirma su compromiso con un sistema de transporte público moderno, sostenible y centrado en las necesidades de sus ciudadanos. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la calidad del servicio, sino también posicionar la movilidad pública como un elemento clave para el desarrollo y el bienestar en la región.