En un evento celebrado en Madrid, organizado por Meridiana e Iberia at SITL, en colaboración con Deusto Business School, líderes del sector logístico y del transporte debatieron el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la cadena de suministro. La jornada tuvo lugar en la Universidad de Deusto y contó con la apertura de Marta Aguilar, directora corporativa de la institución, quien subrayó la importancia de la colaboración entre academia e industria para enfrentar los retos de la transformación digital.
Optimización del transporte multimodal
El punto álgido del evento fue la mesa redonda titulada La IA como Impulsora de la Transformación de la Logística y el Transporte, moderada por Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL). Durante el debate, Paco Bree, CEO de Inndux, destacó la evolución disruptiva de la IA generativa, mientras que Javier Campelo, de aggity, compartió casos de éxito, como la optimización del transporte multimodal en Tenerife. Ambos coincidieron en que la tecnología promete revolucionar el sector, aunque advirtieron sobre retos como la falta de datos estructurados y la baja preparación de las empresas.
Sara Sánchez, investigadora del Zaragoza Logistics Center, agregó que la IA no solo reduce costos operativos, sino que también anticipa disrupciones en la cadena de suministro, como las vividas durante la pandemia. Sin embargo, señaló que solo un 8% de las empresas tiene un plan claro para su implementación, lo que refleja una oportunidad significativa para la industria.