CCOO y Direbús han expresado su rechazo a los acuerdos firmados hasta ahora por Confebus, Atuc, UGT, Anetra y SLT, argumentando que no resuelven el conflicto del sector del transporte de viajeros en vehículos de más de nueve plazas ni representan los intereses de todo el colectivo.
Creen que los acuerdos solo benefician a empresas con contratos públicos
Por ello, ambas organizaciones denuncian que dichos acuerdos carecen de la formalización requerida por todas las entidades nacionales representativas, incumpliendo lo establecido en el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social para la aplicación de coeficientes reductores en la jubilación anticipada.
Además, consideran que los acuerdos generan desmovilización entre los trabajadores y favorecen solo a las empresas que operan mediante contratos públicos, dejando de lado a las demás. Esto, aseguran, fomenta una competencia desleal en el Sector.
Piden acciones adicionales
CCOO y Direbús reivindican por tanto que cualquier medida compensatoria debe aplicarse de forma igualitaria a todas las empresas, sean concesionarias o no, y urgen a implementar acciones adicionales para atraer nuevos trabajadores al sector. Finalmente, instan a revisar los acuerdos en defensa de los intereses globales del transporte de viajeros.