Global Mobility Call reúne un año más a los principales líderes de todos los grandes sectores empresariales y del ámbito público nacionales e internacionales implicados en el diseño de la movilidad sostenible del futuro, en un espacio propicio para el debate sobre el actual proceso de transformación, así como para el impulso de la colaboración público-privada en proyectos y soluciones de vanguardia.
Se celebrarán un total de 115 mesas de debate
En su tercera edición se ha desarrollado una amplia agenda, en la que participan más de 450 speakers, con alta presencia internacional, en las 115 mesas de debate y keynotes, a lo que se suma la parte expositiva, que reúne a cerca de un centenar de empresas, instituciones, corporaciones, asociaciones y startups de diferentes países. Para el pistoletazo de salida, Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, y Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid formarán parte del acto inaugural que tendrá lugar hoy mismo, tras lo cual dará comienzo toda la actividad.
En esta ocasión, GMC cuenta con la participación de organizaciones internacionales de relevancia como WWF, UN-Pacto Mundial, UN-Habitat, PIARC, C40, Slocat, GIZ, International Energy Federation, entre otras. Asimismo, en la lista de speakers se encuentran distinguidos perfiles de alto nivel como John McMonigle, secretario general de la International Energy Federation, Ivan Marten, presidente del Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra); Louis Zacharilla, fundador del Intelligent Community Group; Chris Barton, fundador y creador de Shazam; los expertos en movilidad internacional Roger Atkins, Sampo Hietanen y Maya Bon Dror o Oleg Polovynko, asesor del alcalde de Kyiv en digitalización,
También participarán otros líderes como Valentina Galasso, presidenta del Comité Internacional de PIARC en Operación de redes e ITS, socia en Deloitte, Italia; Stefan Di Bitonto, Deputy Director Mechanical & Electronic Technologies Germany Trade & Invest (GTAI), entre otros.
Presencia internacional
Como novedad, destaca la importante presencia de representantes de numerosas ciudades del mundo que compartirán sus avances en materia de movilidad, planificación urbana e inversión: Stuttgart, Copenhague, Bruselas, Bolonia, Milán, Cracovia, Estocolmo, Oslo, Burdeos, Budapest, Chicago, Boston, Cincinnati, Aurora, Portland, Cracovia, Estambul, Guimaraes, Barcelos, Creta, Atenas, Valdivia (Chile), Hermosillo (México), Montería (Colombia), y otras de Costa Rica, Reino Unido e Irlanda.