Global Mobility Call (GMC) ha lanzado su primer Informe de la Movilidad Sostenible GMC 2023, una publicación que compila los conocimientos y experiencias presentados en su edición anterior, celebrada bajo la organización de Ifema Madrid y Smobhub. Este informe, que representa un esfuerzo colectivo de empresas, administraciones y centros de innovación, busca impulsar un modelo de movilidad que sea sostenible, eficiente, seguro y equitativo, poniendo de relieve la importancia de la colaboración público-privada.
Destaca la importancia de invertir en infraestructuras críticas
La presentación del informe coincide con los preparativos para la tercera edición de GMC, que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre. El documento surge como un recurso para profesionales y expertos del sector, proponiendo soluciones y modelos estratégicos que respondan a las necesidades de movilidad actuales, uniendo el conocimiento de más de 450 líderes de 15 sectores relacionados con la movilidad y destacando las aportaciones de instituciones de prestigio, como el Instituto Fraunhofer y Bable.
El Informe GMC 2023 subraya la inversión en infraestructuras críticas, como estaciones de carga eléctrica y redes de transporte público mejoradas, como ejes fundamentales para avanzar hacia una movilidad sostenible. Además, enfatiza la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para lograr objetivos comunes, como la reducción de emisiones y la creación de zonas de cero emisiones.
El documento también aboga por soluciones innovadoras como la inteligencia artificial, la tecnología 5G, y modos de transporte avanzados como los vehículos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) y los sistemas hyperloop. Estas innovaciones buscan optimizar la eficiencia en el transporte y reducir la huella de carbono, adaptando las ciudades a modelos más sostenibles, como el concepto de "ciudad de 15 minutos" y el diseño de áreas peatonales.
El ciudadano, centro de la movilidad del futuro
El informe destaca la importancia de colocar al ciudadano en el centro de los esfuerzos de movilidad, desarrollando modelos participativos que prioricen el transporte público y mejoren la calidad de vida. La movilidad sostenible también requiere políticas dinámicas y marcos regulatorios claros que faciliten una planificación urbana equilibrada y sostenible, integrando soluciones que respondan a las necesidades tanto rurales como urbanas.
A su vez, GMC 2023 también aborda la transición hacia energías renovables en el transporte, promoviendo el hidrógeno verde, los biocombustibles y la electrificación de los vehículos, junto con la automatización en nuevas formas de movilidad. Además, el informe destaca la necesidad de avanzar en la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias, impulsando la colaboración internacional y el intercambio de buenas prácticas.
Este informe, que se posiciona como una referencia para el sector, no solo describe las iniciativas más avanzadas en movilidad sostenible, sino que también lanza un llamado a la acción a empresas y gobiernos para construir un ecosistema de movilidad más innovador, responsable y centrado en el bienestar ciudadano.