www.nexotrans.com
Reuniones con el Gobierno para avanzar en el plan de ayudas por la DANA

Reuniones con el Gobierno para avanzar en el plan de ayudas por la DANA

Más de 10.000 vehículos han sufrido daños; proponen indemnizaciones y extensión de medidas laborales a autónomos

miércoles 27 de noviembre de 2024, 07:00h
Fenadismer ha solicitado al Gobierno un plan de ayudas para transportistas afectados por la DANA en el Levante español, destacando que más de 10.000 vehículos han sufrido daños. Proponen indemnizaciones y extensión de medidas laborales a todos los autónomos del sector, subrayando su importancia económica. Se programan reuniones con el Gobierno para avanzar en el plan. Villaescusa destacó que, aunque estos profesionales operan en las zonas afectadas, muchos no se benefician de las ayudas ya que no tienen su domicilio social en los municipios declarados como zonas catastróficas.

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha solicitado al Gobierno la implementación de un plan de ayudas específico para los transportistas afectados por la DANA que asoló el Levante español el pasado 29 de octubre. Según Fenadismer, los dos Decretos-Leyes aprobados hasta la fecha no contemplan medidas específicas para el sector del transporte por carretera, pese a que más de 10.000 vehículos de transporte pesado y ligero han sufrido daños significativos.

Una propuesta para un sector estratégico

En una reunión mantenida con la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, presentó un plan detallado para compensar a los transportistas por los daños sufridos. Villaescusa destacó que, aunque estos profesionales operan en las zonas afectadas, muchos no se benefician de las ayudas ya que no tienen su domicilio social en los municipios declarados como zonas catastróficas.

El plan propuesto incluye medidas para indemnizar los daños directos ocasionados a los vehículos, así como compensaciones por la paralización de la actividad, que no puede ser imputada a los transportistas. Además, Fenadismer solicita que las medidas extraordinarias de empleo, como los ERTE por fuerza mayor y la prestación por cese de actividad, se extiendan a todos los transportistas autónomos afectados, independientemente de su lugar de residencia.

Próximos pasos: colaboración con el Gobierno

Fenadismer ha subrayado la importancia del transporte por carretera como un sector estratégico para la economía española y espera que el Gobierno adopte las medidas necesarias para apoyar a estos profesionales. En los próximos días, se llevarán a cabo nuevas reuniones de trabajo con representantes gubernamentales para concretar la implementación del plan.

“Es fundamental que se articulen ayudas específicas para un sector que ha sido duramente golpeado por esta catástrofe y que juega un papel clave en el tejido económico del país,” concluyó Villaescusa.