www.nexotrans.com
Stellantis adopta el diésel HVO para toda su gama de vehículos comerciales
Ampliar

Stellantis adopta el diésel HVO para toda su gama de vehículos comerciales

La compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad, este combustible más limpio reduce emisiones y mejora la eficiencia

miércoles 13 de noviembre de 2024, 07:00h

Stellantis ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad al anunciar que toda su gama de coches y vehículos comerciales ligeros es ahora totalmente compatible con el combustible diésel HVO (Hydrotreated Vegetable Oil). Este biocombustible, derivado de materias primas renovables como aceites vegetales usados, grasas animales y aceites de cocina reciclados, ofrece una alternativa más limpia y respetuosa con el medio ambiente al diésel tradicional.

Combustible más limpio

Un biocombustible más limpio y eficiente

El diésel HVO se produce mediante un proceso de hidrogenación que elimina compuestos contaminantes como el azufre y reduce significativamente los niveles de compuestos aromáticos. Esto da lugar a un combustible más limpio, que no solo contribuye a reducir las emisiones de CO2, sino que también mejora la eficiencia de los motores.

Los vehículos Stellantis con motores Euro 5 y Euro 6 que llevan la marca “XTL” en el cuello del depósito de combustible ya están listos para usar diésel HVO. Además, otros modelos con motores Euro 6 también son compatibles, incluyendo motores como el 1.3 MultiJet, 1.6 MultiJet, 2.0 MultiJet, 2.2 MultiJet, el nuevo 2.2 MultiJet 4.0, 3.0 MultiJet V6 y 2.3 MultiJet en el Fiat Ducato.

Compromiso con la sostenibilidad y la libertad de elección

Este anuncio refuerza el compromiso de Stellantis con la sostenibilidad, al tiempo que amplía las opciones disponibles para sus clientes. La compañía ofrece así una mayor libertad de elección a aquellos que buscan alternativas más sostenibles sin comprometer el rendimiento de sus vehículos.

Stellantis sigue avanzando en su estrategia de sostenibilidad, destacando la importancia de ofrecer soluciones tecnológicas que reduzcan el impacto ambiental y se adapten a las necesidades de un mercado en constante evolución. Con esta iniciativa, la compañía no solo refuerza su posición como líder en innovación sostenible, sino que también contribuye a un futuro más limpio y eficiente para la movilidad.