www.nexotrans.com
Asepa e Insia ponen el foco en la descarbonización del transporte
Ampliar

Asepa e Insia ponen el foco en la descarbonización del transporte

El nuevo Simposio Transporte colectivo de viajeros y mercancías ha abordado esta materia

martes 08 de octubre de 2024, 07:00h

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM ha albergado la segunda edición del Simposio Transporte colectivo de viajeros y mercancías, organizado por la Asociación Española de Profesionales de Automoción (Asepa), y el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo (Insia) con la colaboración de Confebus.

El evento contó con la participación de 43 expertos del Sector

Bajo el lema 'La descarbonización como meta: retos y soluciones', el evento contó con la participación de 43 expertos en el tema, abordado desde todas las ópticas posibles, desde fabricantes de vehículos y administración pública hasta operadores de transporte y proveedores de energía y de puntos de recarga. El objetivo, como explicó Francisco Aparicio, presidente del Comité del Simposio, "es que podamos ayudar a que afloren propuestas y soluciones que nos acerquen hacia esa descarbonización".

Por su parte, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, reconoció que "el transporte es generador de emisiones, pero hay que segmentar las cifras, porque existen en España 56.000 buses y no creo que sean los principales responsables, en comparación con los 23 millones de vehículos totales que tenemos en nuestro país. Eso no quiere decir que el Sector no esté concienciado e plenamente involucrado en el cambio de tecnología hacia la descarbonización. Necesitamos todas las tecnologías. La electricidad es una realidad, pero sólo para el entorno urbano".

"No es ningún secreto que el Sector estuvo muy dañado por la pandemia debido a las restricciones de movilidad que fueron necesarias, pero tuvimos que seguir prestando servicios al personal esencial. Sin embargo, esta situación se ha revertido de una forma que nadie esperaba. Ahora vivimos un momento dulce, en gran parte, gracias a las políticas de bonificaciones estatales puestas en marcha en 2022 y al gran esfuerzo que han llevado a cabo las empresas del Sector", añadió, citando las buenas cifras actuales, que mejoran a las de 2019.

Un sector clave en la sostenibilidad

A continuación, la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Roser Obrer, también abordó la cuestión de la descarbonización del transporte, partiendo del escenario de que, como sector, representa el 13% del gasto de los hogares, supone el 4,5% del PIB y genera más de 800.000 empleos. Además, mueve más de cuatro millones de toneladas y es responsable de 5.000 millones de viajes en transporte colectivo. Por todo ello, es responsable del 41% de las emisiones de NOx, del 10,7% de PM 2,5 y del 29% de las emisiones GEI.

Sin embargo, Obrer también puso en valor la importancia de la carretera, que alcanza un 86% del transporte interurbano de viajeros. El 53% de los viajeros nacionales interurbanos utilizan el autobús, por un 6% del ferrocarril, afirmando por tanto que "el transporte público de viajeros es fundamental para avanzar hacia la sostenibilidad el Sector".