Guaguas Municipales ha puesto en marcha la campaña promocional 'ElectriCity, el Beat de la City', que contribuye a reafirmar los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas al que está adherida la empresa desde 2021. Con este, la compañía busca apuntalar sus compromisos medioambientales y sociales, empleando para ello una visión integral y transversal de la sostenibilidad.
La reducción de emisiones y de los niveles de ruido son algunos de los beneficios
La campaña, estructurada en base a diferentes características y beneficios del proceso de electrificación de la flota, se promociona de forma paralela a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad de la empresa. Este da cuenta de aspectos como el buen gobierno y equilibrio económico, movilidad segura e inclusiva, experiencia del cliente, compromiso medioambiental, promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores y colaboración con la comunidad.
Si bien el uso del transporte público es sostenible por su propia naturaleza, la progresiva electrificación de los vehículos de Guaguas Municipales forma parte del plan global de descarbonización de Las Palmas de Gran Canaria, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La descarbonización se asienta en un proceso de reducción paulatina de las emisiones, cuyos beneficios se reflejan en la campaña 'ElectriCity, el Beat de la City' e incluyen aspectos como una mayor eficiencia energética, reducción de emisiones contaminantes, y descenso del ruido en la trama urbana.
Primeros avances
En este proceso de electrificación, Guaguas Municipales ha incorporado este mismo año cuatro nuevos vehículos de propulsión sin emisiones del modelo MAN Lion's City E, que han supuesto una inversión de 2,1 millones de euros. Además, ha adjudicado a Endesa X, un concurso para el suministro e instalación de los puntos de recarga de las guaguas eléctricas, por el cual la energética colocará cuatro cargadores de 150 kW en las cocheras de Guaguas Municipales, al tiempo que se prevé, en el futuro próximo, una instalación eléctrica que permita la recarga simultánea de 30 autobuses equipados con tecnología de vanguardia.