www.nexotrans.com
El área metropolitana de Valencia contará con 192 nuevos buses sostenibles
Ampliar

El área metropolitana de Valencia contará con 192 nuevos buses sostenibles

Estos vehículos, que entrarán en circulación en septiembre, podrán dar servicio a alrededor de dos millones de habitantes de 80 municipios

miércoles 31 de julio de 2024, 07:00h
A partir de septiembre, 192 autobuses eléctricos e híbridos comenzarán a circular por las líneas del área metropolitana de Valencia, beneficiando a cerca de dos millones de habitantes de 80 municipios. Así lo ha anunciado Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que ha podido inspeccionar en persona los primeros vehículos que formarán parte de esta flota.

El 85% de esta nueva flota será eléctrica

Durante su visita a las instalaciones de Fernanbús en Aldaia, uno de los concesionarios de los seis corredores que conforman la renovada oferta de transporte público, el conseller destacó que el 85% de los autobuses serán eléctricos y el resto híbridos. Esta nueva flota permitirá reducir la emisión de gases contaminantes y el impacto acústico en los entornos urbanos, avanzando hacia una movilidad más sostenible, y un tercio de la energía utilizada por estos vehículos será generada por placas solares instaladas en las cocheras de los autobuses en la ciudad.

La renovación incluye 82 líneas de autobuses que operarán durante los próximos 10 años, con una inversión de 330 millones de euros. Entre los corredores renovados se encuentran CV-102 Valencia Metropolitana Nord, CV-103 Valencia Metropolitana Nord-Oest, CV-106 Valencia Metropolitana Oest, CV-107 La Hoya de Buñol-Valencia, CV-108 Valencia Metropolitana Sud y CV-109 Montserrat-Valencia. En algunos de estos corredores, como los itinerarios València-Catarroja y València-Xirivella-Alaquàs-Torrent, se utilizarán exclusivamente autobuses eléctricos.

Se renovarán 1.000 paradas de autobús

Además de la flota de vehículos, se renovará integralmente el mobiliario urbano de más de 1.000 paradas de autobús, que contarán con información en tiempo real del paso de los vehículos. También se implementarán nuevos sistemas de pago avanzado y se mejorarán los canales de información para los usuarios a través de aplicaciones y web, lo cual buscará garantizar un servicio público de calidad y accesible para personas con movilidad reducida.