www.nexotrans.com
Roser Obrer: 'Puedo garantizar medidas de apoyo al Sector en 2025'
Ampliar

Roser Obrer: 'Puedo garantizar medidas de apoyo al Sector en 2025'

Ha defendido su compromiso durante su participación en el Curso de Verano de Confebus

martes 16 de julio de 2024, 07:00h

Una de las intervenciones que despertó mayor interés entre los asistentes al Curso de Verano organizado por Confebus, la semana pasada, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, fue la de la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio, Roser Obrer.

La directora repasó ampliamente todas las cuestiones de actualidad que tienen relación con el transporte de viajeros, comenzando por un sistema concesional "que defendemos allí donde haga falta. Es nuestra apuesta, aunque a veces sea complicada por las reglamentaciones que van apareciendo, porque otras vías no son la solución para un país como el nuestro".

En este sentido, apuntó con rotundidad su rechazo a "la afirmación de falta de competencia, porque la licitación es abierta y la las reglas son iguales para todos. Es una competencia por el Sector", poniendo en valor que el sistema cuenta con una "alta penetración en el territorio, una fórmula de compensación de rutas que garantiza el servicio en las deficitarias, tarifas competitivas y mecanismos de control de la calidad del servicio. Así, el autobús llega a todos los municipios, y ahora lo hará más en colaboración con las Comunidades Autónomas y las entidades locales", una vez que se pongan en marcha los nuevos mapas concesionales.

'El sistema concesional es una competencia por el Sector, la licitación es abierta'

Obrer también confesó que le da "rabia que se traslade la idea de que el sistema propone tarifas más elevadas que otros países vecinos, porque no es así. Están reguladas y calculadas en base a unos costes de prestación, y además son estables en el tiempo. No fluctúan en relación a la demanda, y eso es algo positivo, porque con independencia de los picos o los valles, no hay variaciones".

Sobre el mencionado mapa concesional, avanzó que "está en fase de conversación con las Autonomías. Intentamos engranar el sistema a nivel técnico para que sea lo más eficiente posible. Las Comunidades ya tienen toda la documentación técnica y esperamos sus comentarios (con algunas ya vamos por la segunda o tercera reunión, y aprovecho para agradecer su colaboración), y también están previstos los mecanismos de compensación económica (40 millones en total, entre financiación directa y recaudación)".

'No podemos esperar más'

Esta frase de la directora general se añade a su reconocimiento de que "el mapa actual es antiguo y no está respetando las competencias de las Administraciones. Y eso está penalizando que el servicio se preste correctamente. Las líneas estatales están atendiendo municipios muy pequeños y hay soluciones que son mejores para eso", por lo que esas líneas estatales "deberían centrarse en los grandes flujos".

En cualquier caso, recalcó con vehemencia que "no vamos a dejar a ningún viajero sin servicio, por supuesto. Lo que haremos será buscar mejores soluciones. La Administración autonómica, con su conocimiento de su propia realidad, puede atender mejor a las necesidades locales. Y, a la vez, lograremos una reducción del tiempo de viaje entre grandes ciudades, lo que hará que la población tenga en cuenta el autobús como una alternativa real".

'No vamos a dejar a ningún viajero sin servicio, por supuesto'

En esta línea, el sistema actual cuenta con un diseño "obsoleto e ineficiente (sólo 25 contratos de los 79 son rentables) y no es funcional, pues 672 municipios tienen una demanda inferior a 200 viajeros al año. El diseño no es planificado ni estructurado, y no responde al reparto competencial". Si a esto sumamos que "44 contratos están caducados y siete anulados", el resultado es una "inestabilidad jurídica, y la mayoría de las Autonomías están en una situación similar o peor".

Por tanto, para Obrer "los objetivos son claros: reducir los costes, ser más sostenibles y eficientes (mayor ocupación), más rápidos, más baratos (reducir más de un 20% las tarifas), más innovador y más accesible".

Digitalización

La digitalización es una herramienta muy potente para atraer viajeros y para desarrollar nuevos modelos de negocio, "con el ejemplo del transporte a la demanda. Y redunda en mejoras notables en la seguridad". En este punto, recordó los 110 millones de ayudas recogidos en el Plan de Modernización de Empresas Privadas de Transporte, "que no ha sido lo exitoso que esperábamos, pero los datos indican que estamos por encima de los 40 millones solicitados, gracias a un impulso de última hora".

A esta partida se debe añadir otra de 110 millones para digitalizar el transporte de las Comunidades Autónomas a través del Plan de Recuperación. "Hemos optado por la solución de que proyectos muy maduros puedan beneficiarse de los fondos sobrantes del Plan de Modernización, aunque el proceso lleva su tiempo. El sobrante irá a integrar otra convocatoria, que lanzaremos en verano".

En otro orden de cosas, la directora general calificó la necesaria descarbonización como "el mayor reto que tenemos por delante, sobre todo para los servicios interurbanos". Aunque afirmó que una buena parte de las ayudas se han destinado a la adquisición de vehículos, "no sólo al achatarramiento", también concluyó que "tenemos que incrementar la red de puntos de recarga a nivel interurbano. Y los mapas concesionales creo que podrán ayudar bastante en este sentido".

Los últimos asuntos de actualidad abordados por la directora fueron el relacionado con el Fondo Social del Clima ("estamos haciendo lobby desde el Ministerio y en la Comisión para que esos fondos sean revertidos al Sector") y la posible prórroga de las actuales ayudas a la demanda de transporte público de cara a 2025: "Sabemos que hay que seguir potenciando el transporte público. No sé cuáles serán las medidas en 2025, pero estamos trabajando ya en ellas, hay voluntad de que la información no quede para el último momento. Habrá medidas, eso sí lo puedo garantizar", confirmó para terminar su intervención.