Se han invertido 118,5 millones a garantizar la cobertura del déficit de explotación
El presupuesto para el ámbito de Transporte y Logística para el periodo 2022-2024 ha alcanzado los 237 millones de euros, de los cuales gran parte han ido dedicados al sostenimiento del transporte colectivo de viajeros. González Corral ha recordado que al fin y al cabo este juega "un papel destacado para abordar el reto demográfico, por su valor para la fijación de población en el territorio, especialmente en el medio rural", por lo que se han destinado más de 118,5 millones de euros exclusivamente de fondos autonómicos para garantizar la cobertura del déficit de explotación de este servicio.
En este sentido, la Junta ha llevado a cabo distintas inversiones para modernizar el transporte, destacando el plan de reforma de las estaciones de autobuses, con 40,3 millones de euros de presupuesto, la implantación del Sistema Inteligente de Transportes (ITS), que cuenta con 25,5 millones de euros, y todas las actuaciones en las terminales intermodales y centros de transporte. Además, se ha llevado a cabo una política de bonificaciones para los usuarios, con medidas como el Bono Rural Demanda 100% gratuito o los transportes metripolitanos con una bonificación media del 35%, incentivando así el uso del transporte público.
Respecto a las ayudas al Sector, González Corral se refirió a la convocatoria para la transformación de flotas, "que ha contado con una gran acogida y que se ha visto incrementada desde los 12,8 millones iniciales a los 30 millones actuales, gracias a las ampliaciones solicitadas desde la Consejería". De igual forma, recordó los 300.000 euros concedidos a FeCyLBus y CotraCyL para financiar el coste para obtener el permiso de conducir y el Certificado de Aptitud Profesional, "favoreciendo la empleabilidad del sector y hacer frente a la carencia de profesionales".
Críticas al mapa concesional estatal
Por último, hizo referencia al Mapa de Ordenación del Transporte Público de Viajeros por Carretera aprobado el 15 de septiembre de 2022, con respecto al cual lamentó que su puesta en marcha se está viendo afectada por el borrador del futuro mapa estatal. Según asegura, este "choca frontalmente con el planteamiento del mapa autonómico" al atender a las conexiones entre grandes núcleos de población, incluir financiación únicamente para el transporte urbano y contemplar la supresión de paradas en 346 municipios, lo que, en la práctica, supone "condenar al olvido nuestras zonas rurales".