www.nexotrans.com

MAN: Todas las opciones posibles para reducir costes y emisiones

El fabricante alemán presenta toda la gama de productos y servicios que propondrá en la próxima IAA de Hannover

lunes 08 de julio de 2024, 07:00h

Producto, infraestructura, renovables y TCO para los clientes. Estas son los cuatro pilares sobre los que MAN Truck & Bus ha diseñado su estrategia para los próximos años, la cual presentará a todo el Sector el próximo mes de septiembre, durante la IAA de Hannover.

Pero en estos días ha reunido más de 200 periodistas internacionales en Austria para explicar pormenorizadamente cuáles son sus planes a corto y medio plazo, además de permitir una toma de contacto dinámica con toda la gama de vehículos, desde la TGE Next Level (que llegará al mercado el año que viene) hasta los camiones (con tres tipos de propulsión), autobuses y autocares.

El eTruck fue el primer protagonista de la jornada, con su sistema modular de baterías que le permite disponer desde tres hasta seis paquetes de baterías (en diferentes ubicaciones) para una autonomía de 600-800 km con una carga intermedia, aunque en 2026 llegará una nueva generación que hará posible recorrer hasta 1.000 km.

La propulsión central, más eficiente a juicio de los ingenieros de MAN, incluye la unidad de control, el motor eléctrico y la transmisión de dos velocidades, reduciendo de esta manera el cableado de alto voltaje.

Los largueros del chasis no son rectos, de forma que pueden albergar hasta dos paquetes de baterías. Los eTrucks proporcionan distintas distancias entre ejes, flexibilidad en la configuración y en la ubicación de los packs de baterías para facilitar el carrozado, así como la opción de colocar el cargador a la derecha, a la izquierda o a ambos lados, y en diferentes posiciones.

En el interior, la novedad es un salpicadero digital que abandona los círculos, capaz de mostrar al conductor toda la información que necesite de forma fácilmente configurable.

MAN ya ha recibido más de 2.000 solicitudes de pedido de este vehículo, que cuenta con casi un millón de posibles configuraciones (entre las tractoras y los rígidos) que llegará a las manos de los primeros clientes en 2025.

En cualquier caso, los responsables de la marca aprovecharon el momento para recordar que “necesitamos infraestructuras de recarga rápida, de manera urgente. La iniciativa conjunta que estamos llevando a cabo con Daimler y Volvo culminará con 1.700 puntos en cinco años, pero no es suficiente. Deberíamos contar con el impulso de las instituciones”.

MAN Charge&Go

Una de las primicias lanzadas durante el evento fue MAN Charge&Go, que pretende dar respuesta a las tres cuestiones principales a las que se enfrente a un cliente a la hora de dar el salto a la electromovilidad: si el vehículo se adapta a su operativa, dónde se puede cargar, y si sale rentable.

MAN facilitará la recarga en estaciones públicas, una vez que la red esté más consolidada

Para ello, MAN ha colaborado con más de 500 clientes durante el último año, “una cifra de la que estamos orgullosos”, para dar forma a MAN Charge&Go, un sistema que facilitará la recarga en estaciones públicas. “Esta herramienta que propone MAN Transport Solutions dará acceso a una red de recarga específica para vehículos de larga distancia en toda Europa, con facturas consolidadas y una atención 24/7 a través de MAN Mobile24. Incluye localización de puntos, planificación de rutas, facilidad en el pago… La gran diferencia es que nace pensando en el transporte pesado”. Tras su presentación en la IAA, el lanzamiento en 16 países (incluida España) se producirá en mayo de 2025.

Motor D30

El compromiso adquirido por MAN es que el 50% de sus ventas en 2030 sea de camiones eléctricos. Pero eso no quiere decir que no se siga trabajando en la eficiencia de los motores diésel. Tanto es así, que el Model Year 2025 conseguirá una reducción del 3,7% de consumo gracias al nuevo motor D30 y la nueva PowerLion Driveline, que incorpora un doble tratamiento SCR de los gases de escape, mejora la fricción de la frenada y la aerodinámica y trabajará de la mano de la nueva transmisión MAN TipMatic de 14 velocidades.

A esto se añade una reubicación de los depósitos de diésel y AdBlue, un nuevo diseño del display interior, una apreciable mejoría de la sonoridad interior y la incorporación de una gran cantidad de ADAS, muchos de los cuáles serán opcionales para completar los obligatorios que entran en vigor este día 7 de julio, como la detección frontal, freno de emergencia EBA+, mantenimiento de distancia y MAN EfficientCruise con conducción predictiva. Algunos de estos sistemas fueron puestos a prueba en una pista específica de test, demostrando la eficiencia de la frenada de emergencia en caso de encontrarse un vehículo circulando lentamente o de un peatón que cruza la calzada.

El hidrógeno

Para concluir la presentación relacionada con los camiones, llegó el turno del hidrógeno. Por un lado, MAN ya había anunciado una primera serie de 200 unidades de camiones con motores de combustión de hidrógeno, aunque también ha iniciado los estudios con tecnología de pila de combustible, “que podría ser una solución en el futuro”.

La marca alemana reconoce que el hidrógeno no es su principal ruta hacia la descarbonización, pero también que “puede ser una opción en construcción, offroad y zonas de conducción complicada. Puede atender zonas donde el suministro eléctrico no sea suficiente, infraestructuras temporales (obras), aplicaciones muy pesadas o para afrontar retos climáticos adversos (ya que trabaja entre -30 y 50 grados sin problema)”.

Además, “se considera vehículo cero emisiones, cuenta con la misma carga útil que el diésel y se podrá utilizar con ADR más allá de 2025”. Este motor de combustión de hidrógeno entrega 520 CV y 2.500 Nm, cuenta con 16,8 litros de capacidad y seis cilindros en línea, una autonomía de 600 km (consumo estimado de 9 kg/100 km), no necesita cambios para el circuito de enfriamiento, puede repostar en menos de 15 minutos e incluye la misma tecnología que el motor diésel, incluso con un sistema SCR más simple.

Siguiente nivel

La TGE Next Level también tuvo su espacio de protagonismo. Anuncia una actualización para 2025, con la intención de reforzar su buena marcha en el mercado, en el que alcanzó una cuota del 3,2% en 2023 en Europa, elevando un +24% su volumen de unidades respecto a 2022.

‘El camión entre las furgonetas’ es el eslogan que centra la estrategia TGE, “con productos probados y rentables y el mejor servicio, heredado de la experiencia en camiones”.

Ahora, Next Level pretende “simplificar la conducción. Incrementa la seguridad para todos los usuarios de la vía, haciendo la conducción más fácil y cómoda”. Buena parte de ello se debe al sistema MAN MediaVan, que incluye dos pantallas, la central de 10 o 12”, control de voz, nuevo volante multifunción, más sistemas de asistencia, conectividad con el móvil mediante MAN SmartLink (conexión sin cables), arranque sin llave, conexiones USB, cambio automático con palanca en el volante, freno de mano eléctrico y panel digital. A todo esto se unen hasta 27 sistemas ADAS, algunos opcionales, que tuvimos la oportunidad de probar en los alrededores de la localidad austriaca de Saalfenden.

Transporte de viajeros

La presentación concluyó con la presentación de la hoja de ruta del Departamento de Buses para el próximo lustro. La apuesta por la electromovilidad en el segmento urbano e interurbano seguirá siendo inequívoca, con la llegada durante el año que viene de las primeras unidades del eCoach, el autocar para larga distancia, que se someterán a pruebas con clientes a finales del ejercicio.

Antes, los responsables de la marca recordaron que este año 2024 está incorporándose al Lion’s Coach la nueva arquitectura electrónica, los ADAS (obligatorios y muchos otros opcionales), un salpicadero renovado y la ciberseguridad de los datos. Entre ellos, destaca el MAN SafeStop Assist, que hace posible que el vehículo se detenga en caso de que el conductor no responda a los avisos que se le envíen, al detectar que pueda sentirse indispuesto o despistado. Será en 2025 cuando se presente una nueva actualización de los autobuses urbanos, con una velocidad de recarga eléctrica de hasta 375 kW y una nueva generación de baterías que incrementará la autonomía hasta un 50% en determinadas aplicaciones.

Además, el año 2027 también será importante, puesto que el producto se adaptará a la entrada en vigor de la normativa Euro 7 en el caso del diésel, y la segunda generación de los autocares eléctricos asumirán esas mejoras en capacidad de carga y las nuevas baterías que ya estarán más maduras gracias a su experiencia en el segmento urbano.

En este caso, también tuvimos ocasión de realizar una amplia prueba dinámica con un MAN Lion’s Coach MY24 y con la última versión del Neoplan Tourliner por las carreteras de esta zona del Tirol austriaco.