Más de 20 gobiernos, en su mayoría de Europa, América y África, y más de 50 organizaciones de todo el mundo se han dado cita en la sede de Iberdrola para celebrar la jornada anual de Drive to Zero. La cita, que concluye durante la jornada de hoy, se ha desarrollado como un punto de encuentro mundial para impulsar la descarbonización en el transporte, así como la búsqueda de soluciones en los diferentes países y organizaciones.
Durante las diferentes jornadas, los presentes han debatido sobre las oportunidades y desafíos de electrificar el Sector para lograr la transición hacia un modelo económico basado en la generación renovable. Actualmente Europa es el continente que se calienta más rápido, pues sus temperaturas están aumentando aproximadamente el doble que el promedio mundial, lo que obliga a que los vehículos medianos y pesados de cero emisiones tengan un mayor papel para resolver la crisis climática.
Drive to Zero promueve que el 30% de los nuevos vehículos pesados sean sin emisiones en 2030 y que un 100% lo sean en 2040, logrando así que toda la flota sea cero emisiones netas en 2050. Con este objetivo en mente, estas jornadas persiguen profundizar la colaboración y cooperación de sus integrantes, haciendo especial hincapié en el transporte por carretera dado que este es responsable de aproximadamente el 25% de todas las emisiones de efecto invernadero en el mundo.
El papel de Iberdrola
Con el fin de acelerar la transición a las emisiones cero del transporte por carretera y hacia la descarbonización de una economía descarbonizada e independiente de combustibles fósiles, Iberdrola forma parte de distintas organizaciones, y firmó el pasado año un acuerdo con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la movilidad eléctrica (Aedive) para crear una alianza que refuerce la electrificación del sector de los vehículos pesados en España.
Entre los hitos de la compañía en este ámbito destaca el desarrollo del Corredor del Mediterráneo para la recarga eléctrica a alta potencia de vehículos pesados con el hub más potente del sur de Europa. Además, junto a Disfrimur instalará más de 160 puntos de recarga para camiones eléctricos en las bases logísticas que la compañía de transporte tiene ubicadas en el país.