www.nexotrans.com

MAN celebra sus primeros 50 años en nuestro país

Primero como Codima, después como MAN VI y ahora como MAN España, se ha consolidado como marca de referencia para el Sector

viernes 07 de junio de 2024, 07:00h
MAN Truck & Bus está de celebración, conmemorando sus primeros 50 años de actividad en España. Para ello, congregó ayer en Madrid a representantes de su red oficial de asistencia y a algunos trabajadores de los más antiguos de la plantilla, en un evento que contó con la presencia de Roman Sitte, máximo responsable para Europa de la compañía, y de Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia, así como representación de la Embajada alemana en España y todo el Comité de Dirección de la compañía, que repasaron juntos este medio siglo de vida lleno de hitos, recuerdos y anécdotas.

  • Roman Sitte


  • Stéphane de Creisquer, durante su intervención.

Un poco de historia

Stéphane de Creisquer fue detallando este medio siglo de trayectoria desde que, a comienzos de los ’70, se constituyera la compañía Codima, bajo la dirección de José Luis Schuler. Su primera sede se encontraba en la madrileña calle Goya, 107, donde además de camiones MAN, también se comercializaban tractores de la marca germana Fendt.

La calle Goya, 107 (Madrid), primera sede de la compañía en España

La plantilla de Codima estaba compuesta por unas 35 personas y una red de 23 puntos de asistencia, algunos de los cuales todavía hoy forman parte MAN, como Talleres Esga, Servidiésel y Automoto (actualmente conocidos como Covigal y Dalonga).

La actividad se relanzó en 1979, cuando se liberalizó la importación de camiones en España. Es permitió que su presencia geográfica se ampliara hasta rozar el medio centenar de puntos en 1987, año para detenerse en esta historia pues fue en el que se constituyó la filial de MAN España. Se abandonó así la calle Goya y se produjo el traslado a la actual sede de Coslada. La plantilla ascendía a 70 personas, la mitad de ellas procedentes de Codima.

La filial se constituye en el año 1987, cuando la red de servicio se acercaba al medio centenar de puntos

El primer gerente de MAN VI España fue Martin Scharrer, encargado de ir convirtiendo a los talleres de entonces en concesionarios de camiones, ya que la venta de buses no fue asumida directamente por MAN España hasta 1994. Eso sí, camiones y autocares ya se veían en nuestras carreteras desde la década de los ’60, de la mano de Rotini y de Autisa, respectivamente.

Por lo que respecta al producto, tras los primeros dúmperes de morro para obras y los ligeros que después se conocieron como G90, llegaron en los ‘80 por los F90 (que sustituyeron a los F8), las series L, M y F2000 ya en los ’90 y, como gran hito, el lanzamiento de la gama TGA en el año 2000. Se llevó a cabo en toda Europa de forma simultánea: en España fueron 22 las ciudades que compartieron el evento, con un total de 5.000 invitados.

Coincidiendo con el 10º aniversario de MAN España, en 1997, se amplió la sede central con una tercera planta, acción a la que en el año 2000 se sumó la apertura del Centro de Formación y, en 2003, la ampliación del almacén.

Inauguración en 1987 de la nueva sede, en Coslada.

Durante la primera década de este siglo, la oferta de MAN fue renovándose con las gamas TGL/TGM (presentadas en Sevilla en 2005), los modelos TGX/TGS (en el Circuito de Jerez en 2007), el primer autobús urbano Lion’s City híbrido en 2010, la TGE en 2017 (año del 30º aniversario de la creación de la filial) y, más recientemente, el lanzamiento mundial de la gama TG3, que tuvo lugar en Bilbao unos días antes de que estallara la pandemia, en 2020.

Y la actualidad en cuanto a producto se centra en la electromovilidad. Tras el eTGM que estuvo en operación para Alimerka (2021) y los primeros urbanos eléctricos MAN Lion’s City 12 E (adquiridos por Badajoz en 2022), se completará el año que viene con la llegada del eTruck, tanto en tractora de larga distancia como en configuraciones rígidas.

Bilbao, último hito


Fue poco antes de la pandemia, con motivo del lanzamiento mundial de la gama TG3

Al finalizar su repaso, Stephane de Creisquer dio las gracias a “todos los Departamentos, sin excepción, y a todas las personas que los componen, que trabajan cada día para que el cliente esté satisfecho con nuestra labor, compruebe que cumplimos con nuestros compromisos y sea consciente de que puede depositar, sin ninguna preocupación, su confianza en esta marca”.

Para concluir, el director general también afirmó que “a pesar de las dificultades, todo lo anterior nos ha conducido hasta una actualidad en la que afrontamos el futuro con esperanza, optimismo y compromiso con nuestros clientes y con la sociedad. Un medio siglo que es la base sólida de los muchos años de actividad que quedan por venir”.

Por su parte, Roman Sitte repasó añadió como hito la presentación en Can Padró de la gama F2000 de obras, en el año 1999, y resaltó la era de la electromovilidad "a la que queremos contribuir de forma activa con el objetivo de descarbonizar el Sector", añadiendo que "España es una país estratégico para MAN, dado su elevado volumen de tráfico"

"MAN cuenta con los productos adecuados, es una marca consolidada y dispone de una red muy profesional y cercana al cliente", aunque destacó que "la clave del éxito, sin duda, es nuestra gente".

Algunos datos generales

MAN en España cuenta en la actualidad con 584 empleados en la red propia y 800 en la privada, una red de mantenimiento/reparación de 71 talleres y una red de venta de 16 concesionarios (algunos incluso con más de 50 años de relación con MAN), además de seis oficinas propias.

El parque de MAN en España está compuesto por 60.000 camiones, 7.000 buses y 4.000 furgonetas TGE.