www.nexotrans.com
Los agricultores bloquean pasos fronterizos en Cataluña, causando pérdidas considerables

Los agricultores bloquean pasos fronterizos en Cataluña, causando pérdidas considerables

miércoles 05 de junio de 2024, 07:00h
En Bruselas, cientos de tractores se reunieron en una protesta convocada por un sindicato de extrema derecha neerlandés para exigir protección a los agricultores por parte de la Unión Europea. Sin embargo, algunas asociaciones agrícolas tradicionales no apoyaron la manifestación. Los agricultores critican las importaciones "abusivas" que generan competencia desleal y bloquearon varios pasos fronterizos en Cataluña, causando pérdidas considerables para el sector del transporte. Las empresas de transporte piden que se tenga en cuenta su situación y no sean afectadas injustamente.

Desde la madrugada de este martes, en Bruselas se ha llevado a cabo una movilización convocada por el sindicato de extrema derecha neerlandés Fuerza de Defensa de los Agricultores. En esta protesta, cientos de tractores se han reunido para reclamar que la Unión Europea proteja a los agricultores. Sin embargo, algunas asociaciones más tradicionales han decidido no apoyar esta manifestación. Específicamente, los agricultores están exigiendo a las instituciones europeas que se implementen cláusulas para combatir lo que consideran importaciones "abusivas". Critican que estas importaciones generan competencia desleal para el sector doméstico en comparación con terceros países donde las regulaciones son más flexibles.

Contexto extremadamente difícil para el sector del transporte

Las peticiones de los agricultores no son escuchadas por el gobierno español, según las acusaciones, y se advierte que las movilizaciones continuarán. Martí Planas, portavoz de Revolta Pagesa, informó que el lunes intentaron comunicarse varias veces con el ministerio de Agricultura, liderado por el ministro Luis Planas, y en una ocasión incluso les colgaron el teléfono. La plataforma considera que la convocatoria fue un "éxito" y advierte que no se detendrán hasta ser escuchados, prometiendo volver a tomar las carreteras. El corte de la AP-7 en La Jonquera se levantó este martes antes de lo previsto, alrededor de las nueve de la mañana. Los aproximadamente cincuenta tractores restantes fueron escoltados por la policía hasta la salida 3 de Figueres.

Pérdidas considerables e irreparables

Desde ayer por la mañana, los agricultores han estado bloqueando cinco pasos fronterizos en Cataluña, siendo el principal de ellos la autopista AP-7. Aunque inicialmente tenían planeado levantar los cortes a las 10:00 horas de este martes, por el momento siguen cerrados al tráfico. La AP-7 está cerrada desde La Jonquera en sentido sur y desde la salida 3 en Llers en sentido norte, donde los vehículos están siendo desviados a la N-II y A-2, según informa el Servei Català de Trànsit.

Guitrans, la asociación que representa a las empresas de transporte en Guipúzcoa, informa que tanto las compañías de transporte internacional como las que se dedican al transporte nacional pero dependen de mercancía proveniente de Francia han sufrido nuevamente las consecuencias del paro agrícola y ganadero que tuvo lugar durante 24 horas entre el 3 y 4 de junio. Una vez más, nuestras pérdidas son considerables e irreparables. Aunque entendemos las razones detrás de las demandas de los agricultores, es importante que tengan en cuenta que nuestro sector no es parte del problema y, sin embargo, nos vemos afectados gravemente.

Cada hora que un camión pasa retenido implica una pérdida de 55 euros, además de los portes que ya no se podrán realizar. Teniendo en cuenta que más de 10.000 vehículos pasan por Biriatou cada día, las pérdidas son millonarias. También debemos considerar las consecuencias posteriores del bloqueo: 35 kilómetros de retención en carreteras principales como la N-I, A-15 y A-8, con miles de camiones atrapados. Todo esto ocurre en un contexto extremadamente difícil para el sector del transporte, que también sufre la competencia desleal de empresas que trabajan por debajo del costo. Según fuentes oficiales, los agricultores franceses levantaron intermitentemente el bloqueo hacia España desde las 3:00 a.m., pero lo hicieron permanentemente a partir de las 6:00 a.m. Por lo tanto, las empresas de transporte ubicadas cerca de la frontera quedaron atónitas al ver que los camiones provenientes de Francia pasaban, mientras que los que iban hacia Francia no podían hacerlo. Si bien entendemos la importancia de las demandas y las compartimos, es fundamental tener en cuenta estas cuestiones. No todo vale.