A partir de hoy lunes, se puede repetir la pesadilla vivida el pasado mes de Febrero, señala Fenadismer. En la que los transportistas españoles soportaron con impotencia y hartazgo las movilizaciones realizadas por una parte del sector agrario. Varios colectivos marginales de agricultores españoles amenazan con bloquear los principales pasos fronterizos con Francia, causando nuevos perjuicios económicos millonarios al sector del transporte por carretera. Entre estos pasos fronterizos se encuentran la AP-8 en Guipúzcoa, la AP-7 en Girona, la N-152 y la C-38, así como la N-330 en Huesca.
Más de 20.000 transportistas españoles que diariamente cruzan la frontera
Grupos minoritarios de agricultores están llevando a cabo acciones radicales sin la convocatoria de las organizaciones representativas del sector agrario. Estos grupos parecen actuar impunemente y con la pasividad de las fuerzas de seguridad tanto estatales como autonómicas. En lugar de advertirles sobre las consecuencias de sus acciones, los responsables consienten y advierten a los transportistas que eviten circular por los pasos fronterizos a partir del próximo lunes y reprogramen sus viajes en consecuencia.
Reclamamos a la administración que ponga soluciones
La actuación "cómplice" de las autoridades públicas con los autores de las actuaciones radicales es criticada por Fenadismer, dejando en desamparo absoluto a los más de 20.000 transportistas españoles que diariamente cruzan la frontera para llevar nuestras exportaciones con destino al resto de Europa.
Una vez más, Fenadismer hace un llamado a las autoridades estatales y autonómicas para que se asegure el derecho fundamental a la libre circulación de mercancías en todo momento. Se debe reprimir a los manifestantes que no respeten este derecho, con el fin de permitir que el sector del transporte siga funcionando sin problemas. Advertimos que, si esto no sucede, exigiremos las responsabilidades correspondientes por esta falta de acción.
Por otro lado, la Confederación Empresarial de Transportes por Carretera de Catalunya y la Coordinadora de Organizaciones de Transportistas (COT), han querido expresar su punto de vista:
Entendemos que todo el mundo tiene su derecho a manifestarse y exponer sus quejas cuando lo considere oportuno, pero cada vez que hay protestas de este tipo se cortan las carreteras y esto es un agravio evidente que debemos pagar los transportistas, por lo que no estamos nada de acuerdo. El pasado mes de febrero ya se vivió esta misma situación, que se repitió varios días, y ahora se vuelve a producir.
Subrayamos que no poder circular libremente por la carretera perjudica de forma clara y directa a nuestro Sector porque los transportistas, precisamente, necesitamos las carreteras para poder trabajar. Si éstas están cortadas y su circulación interrumpida, dejamos de realizar viajes y no podemos facturar, con todo lo que ello conlleva a nivel logístico y económico. Reclamamos a la administración que ponga soluciones. Es su responsabilidad que se garantice la libre circulación, pero lo que hemos visto hasta ahora es que a la hora de la verdad lo que hace es cortarnos el paso y no ofrecernos ninguna alternativa