Dbus ha acogido los días 23 y 24 de mayo la Comisión de Nuevas Tecnologías, Marketing y Calidad de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc), en estas jornadas han participado 17 operadoras de transporte de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Gran Canaria, Palma o Tenerife. Estas, a las que también han asistido empresas tecnológicas vinculadas al transporte público, han permitido tratar diferentes temas de actualidad del sector, ofreciendo diferentes visiones y mostrando nuevos avances.
Directivos de Dbus mostraron diversas novedades
La primera sesión comenzó con una presentación de Eduardo González, director técnico de Dbus, ha mostró el proyecto de electrificación en el que se encuentra inmersa la compañía y que permitirá la descarbonización de la flota para transformarla en una flota 100% libre de emisiones. Por su parte, Javier Vallejo, director adjunto de la empresa, realizó una demo con las novedades tecnológicas implementadas en los últimos años, entre las que destacan los sistemas de medición de ocupación de paradas y autobuses en tiempo real que permiten anticiparse a la demanda y reforzar, en los casos que sea necesario, las líneas con servicios especiales en momentos puntuales.
A su vez, se presentaron también algunas de las mejoras llevadas a cabo en los sistemas de pago EMV, los nuevos títulos de transporte de QR, las nuevas marquesinas inteligentes con sistema Navilens, y novedades como los sistemas Smart Clima y Smart Ramp y el proyecto Mugi virtual 2.0.
La segunda jornada, por su parte, contó con la participación de la Concejala de Movilidad y Transporte Sostenible del Ayuntamiento de San Sebastián, Olatz Yarza, quien ha explicado a los asistentes los retos a los que se enfrenta la ciudad.
"El impulso al transporte público va a ser fundamental para llevar a cabo la apuesta por la priorización de la movilidad activa", comentó. "Si queremos una ciudad para el disfrute peatonal, es imprescindible que sigamos reforzando el transporte público. La nueva línea de transporte ferroviario con la que contará Donostia, junto con la mejora de la red de autobuses serán los ejes fundamentales de esta transformación que estamos llevando a cabo. La Zona de Bajas Emisiones será, además, el complemento ideal ya que lograremos mejorar la calidad del aire de la ciudad".