La ceremonia de clausura del 19º Congreso Nacional de CETM, celebrado en Ciudad Real la semana pasada, estuvo marcada por la ausencia de representación del Ministerio de Transportes, algo duramente criticado por Ovidio de la Roza, presidente de CETM, durante su intervención.
Pero antes, quien sí que estuvo presente fue el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien fijó como retos sectoriales los de “incorporar trabajadores, nuevas tecnologías, renovar flotas y adaptar un Sector muy importante al presente y al futuro, en un entorno complejo”, reconociendo la labor que realizaron los transportistas durante la pandemia.
Tras defender la necesidad de mejorar las infraestructuras en la provincia “para que pueda convertirse en centro logístico importante”, dio paso a De la Roza, quien comenzó afirmando que “nunca habíamos tenido la ausencia del Ministerio en la clausura, en las 19 ediciones anteriores. Mi sensación es que el Congreso puede marcar una nueva tendencia de nuestra relación con el Ministerio, un antes y un después. Parece que quieren que lo hagamos todo solos y aprecio una evidente falta de compromiso. Si no se plantea un cambio en su actitud, CETM romperá su estrategia de diálogo para adoptar una postura más beligerante. Si no nos facilitan la tarea de negociar, utilizaremos nuestra fuerza en la defensa de nuestros intereses”.
Duras palabras que, sin embargo, De la Roza no quiso que empañaran un Congreso “que ha contado con la mayor exposición de siempre, con 30 vehículos y 50 stands. Se confirma la utilidad para el Sector de este tipo de encuentros, con más de 700 inscritos procedentes de todas las regiones de España”.
Repaso de las conclusiones
A continuación, repasó las principales conclusiones extraídas de cada una de las sesiones y jornadas, tras lo que retomó su discurso acerca de la ausencia del ministro Puente, confirmado en los programas oficiales: “Que nadie entienda que es una cuestión política. Aplaudimos los Acuerdos históricos a los que llegamos en diciembre de 2021, con un Ministerio y una legislatura con el mismo partido que el actual, que sí captó nuestras necesidades y que planteó una hoja de ruta para nosotros”.
Por el contrario, con la mencionada ausencia, el presidente de CETM considera que “desde las pasadas Generales, el Gobierno se ha evadido de buena parte de sus funciones respecto al Sector. Parece que prima la lucha entre partidos, concentrándose en sus luchas electorales, por encima de los problemas que tienen los ciudadanos”.
Esta afirmación se cimenta, a su juicio, en hecho como que “no se ha avanzado prácticamente nada en la falta de conductores (a pesar de continuas propuestas de CETM y el Comité Nacional), no hay un proyecto para atraer a jóvenes o para acuerdos con otros países, y está paralizada la actividad de los grupos de trabajo sobre descarbonización, digitalización y Ley de Cadena de Transporte, suponiendo un grave quebranto para el futuro”.
“En cambio, sí que se presta mucha atención en el ferrocarril, el único modo del que hablan y al que financian. CETM apoya al ferrocarril, siempre que su impulso no sea a costa de la carretera. De hecho, creamos una sección CETM Multimodal, para potenciar la eficiencia de todos los modos”, según el presidente.
Para finalizar, visiblemente molesto con la situación, De la Roza recordó que “la sostenibilidad está de moda, pero sólo la ambiental. No se habla de la económica. Los transportistas somos los primeros interesados en conducir camiones sin emisiones, pero a pesar de nuestros esfuerzos, nos siguen diciendo que no nos implicamos, que no apostamos lo suficiente”.
Sus últimas palabras estuvieron relacionadas con el
anuncio de nuevos cortes de carreteras por parte de los agricultores en Francia. “Entendiendo sus reivindicaciones, no compartimos que sea su única opción, porque en los camiones van personas. Un corte
generará 12 millones de pérdidas diarias a nuestra actividad, por lo que reclamo a nuestras autoridades que aseguren la libre circulación de mercancías”, concluyó.