www.nexotrans.com
Enfoques para diseñar programas de incentivos específicos para electrificar
Ampliar

Enfoques para diseñar programas de incentivos específicos para electrificar

viernes 05 de julio de 2024, 07:00h
ZEV Alliance es una entidad que ha abordado las políticas de incentivos a los vehículos eléctricos en marcha en distintas partes del mundo

ZEV Alliance es una entidad que ha abordado las políticas de incentivos a los vehículos eléctricos que se están llevando a cabo en distintas partes del mundo, gracias al trabajo de Alexander Tankou, Dale Hall y Peter Slowik.

Los autores indican que “a medida que los vehículos ligeros ZEV se acercan a la paridad de costes con los vehículos de combustión en muchos mercados, los gobiernos están sustituyendo o complementando cada vez más sus programas de incentivos masivos con incentivos más específicos para orientar las ventas de ZEV a grupos de consumidores concretos. Los incentivos específicos pueden estar diseñados para promover objetivos medioambientales (por ejemplo, maximizar las reducciones de GEI o mejorar la calidad del aire en zonas contaminadas), así como objetivos sociales (por ejemplo, acelerar la adopción de ZEV entre las poblaciones de bajos ingresos o desatendidas)”.

La evolución de estos vehículos depende de la reducción de sus costes y de las ayudas

Los beneficios de los VEZ en cuanto a gases de efecto invernadero y calidad del aire dependen de su perfil de uso y de los vehículos a los que sustituyen. Por lo tanto, los gobiernos están interesados en incentivar la adopción de los vehículos eléctricos de baja emisión en las aplicaciones en las que tendrán los mayores beneficios en materia de emisiones con el menor coste. Algunas de estas aplicaciones son:

-Superusuarios. Los vehículos con motor de combustión emiten diferentes cantidades de gases de efecto invernadero en función de su eficiencia y de la distancia anual recorrida. En California, el 10% de los conductores de vehículos ligeros que más consumen representan el 28% del consumo total y, por tanto, de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que el 50% que menos consume representa aproximadamente el 23% del consumo de gasolina. Si estos conductores de alto consumo de combustible se pasan a los VEZ a un ritmo acelerado, las emisiones del transporte por carretera descenderían más rápidamente que si todos los conductores adoptaran los VEZ al mismo ritmo. Esto indica una oportunidad para ofrecer incentivos dirigidos a los conductores con un alto consumo de combustible o con una financiación proporcional al uso de gasolina desplazado.

En la actualidad no existen incentivos de este tipo, pero algunos estados de EE.UU. están explorando esta opción.

Proyectos en estudio

El de Vermont parece ser el más avanzado: Un proyecto de ley aprobado por la asamblea legislativa de Vermont en 2023 permite a las compañías eléctricas ofrecer incentivos para la compra de vehículos eléctricos, con especial atención a las personas que consuman más de 1.000 galones de gasolina o gasóleo al año.

El Departamento Eléctrico de Burlington está diseñando un programa dirigido a superusuarios con la intención de poner en marcha los incentivos en 2024. California está estudiando proyectos de ley similares, pero los programas aún no están en fase de desarrollo. El Comité Legislativo del Estado de Washington propone varios enfoques para animar a los superusuarios a pasarse al VE. Entre ellos se incluye un programa de incentivos para el desguace cuyo valor viene determinado por la cantidad de consumo de combustible desplazado. Aunque un mayor kilometraje anual puede mejorar la propuesta de valor de poseer un vehículo eléctrico más que un menor kilometraje anual, reducir el coste inicial de la compra de estos vehículos podría acelerar aún más la adopción en este grupo.

Otros obstáculos como la falta de infraestructura de recarga o las limitaciones en la disponibilidad de modelos y la autonomía pueden ser igual o más importantes que el coste inicial.

Por ejemplo, el estudio del Estado de Washington reveló que los superusuarios no tienen menos conocimientos sobre los VE que otros conductores, pero les preocupa que las versiones eléctricas de los modelos de vehículos preferidos no funcionen tan bien como sus homólogos convencionales para usos como el remolque o el transporte. Esto indica la necesidad de más investigación y políticas específicas para superar las barreras al cambio a los VEZ para aplicaciones de alto consumo energético.