El crecimiento con respecto al trimestre anterior fue del 1%
No obstante, de cara al global del año las estimaciones se han vuelto menos optimistas que en los meses anteriores, pues el crecimiento proyecto se queda en el 2%. Esto se debe a la enorme cantidad de desafíos que afronta el sector en estos momentos, los cuales incluyen la rentabilidad, el crecimiento, los procesos, el comportamiento del transporte, los márgenes y los niveles de stocks, que se suman a problemas más globales como los relacionados con el suministro, la escasez de profesionales o la incertidumbre geopolítica.
"El crecimiento registrado este primer trimestre del año representa una desaceleración en comparación con trimestres anteriores, atribuible a la inflación y los incrementos de los costes salariales", comentó Carlos Martín, secretario general de Aervi. "También debemos tener presente que la Semana Santa ha tenido lugar durante el primer trimestre, lo que indudablemente ha influido. El punto más diferenciado respecto del ejercicio anterior es el nivel de crecimiento empresarial. Las compañías que declaran crecimiento han disminuido al 55%, mientras que el 30% se ha mantenido igual".
"Es importante que el sector se mantenga flexible y adaptable para superar los desafíos actuales y seguir proporcionando un servicio excepcional a los clientes", añadió por su parte Miguel Ángel Cuerno, presidente de Aervi. "Desafíos que sin duda han influido directamente en la previsión de crecimiento para el año, que es del 2%, menos optimista que en estudios anteriores. Esta tendencia se refleja en la confianza en el crecimiento, que ha disminuido al 56%, con 1 de cada 3 distribuidores esperando mantener su actividad".