Las empresas se ven obligadas a pagar más de 50 euros por viajar a Ronda
"Es una medida desproporcionada y arbitraria que no se ha consensuado con el sector y que va a traer consecuencias", afirma Antonio Vázquez, presidente de Apetam. "Preveemos que van a disminuir de forma importante las visitas turísticas a Ronda hasta que se busque un consenso con el sector".
Mientras sus pasajeros visitan Ronda, los autobuses deben desplazarse a un terreno aislado en el que se les cobran 20 euros por la mañana y otros 20 por la tarde, viéndose forzados a pagar las dos cuotas dado que estas excursiones se desarrollan a lo largo de todo el día. Ante esto, muchas empresas acaban optando por hacer a sus conductores estacionar los autobuses en las cunetas de los municipios cercanos y a esperar allí, generando una situación incómoda para los trabajadores y dando una imagen poco profesional.
"No creemos adecuado obligar al transporte discrecional, que trabaja diariamente por llevar turistas a Ronda con sus propios planes de ofertas y paquetes turísticos, a pagar una tasa sin consensuar con el sector. Esta medida no solo está perjudicando al sector, sino también a la propia Ciudad de Ronda, ya que se van a disminuir el número de traslados turísticos", añade Vázquez.
Por ello, responsables de Apetam se han desplazado a la localidad para reunirse con los responsables del consistorio, sin que se haya planteado ninguna alternativa por parte del Ayuntamiento. Según afirma el responsable municipal "esta tasa ha sido aprobada por el pleno y está en vigor de forma legal", aunque desde la asociación esperan que sea posible trasladar la situación a los responsables y buscar una alternativa.