"Con todo ello, la compañía sigue avanzando en su compromiso con la descarbonización de la movilidad y contribuyendo a los ODS 'Acción por el Clima' y 'Ciudades y Comunidades Sostenibles'. Continuamos así dando pasos para el cumplimiento de nuestro compromiso de que el 100% de los autobuses urbanos operados por Alsa en España sean cero emisiones en el año 2035" comentó Francisco Iglesias, consejero delegado de Alsa.
Proyectos pioneros
La compañía ha llevado a cabo para ello nuevos proyectos en materia de descarbonización, como la operación de los primeros vehículos autónomos 100% eléctricos en tráfico abierto en Madrid y Asturias, o la puesta en funcionamiento del primer autobús de hidrógeno que opera una línea urbana de forma permanente en Torrejón de Ardoz.
Por otro lado, la empresa ha anunciado también determinadas iniciativas a nivel internacional, como la puesta en marcha de los contratos de los servicios metropolitanos en Oporto, la ampliación de los servicios urbanos en la red de TPG en Ginebra con autobuses eléctricos, y el inicio de los servicios interurbanos en Arabia Saudí. Además, tras su entrada en el sector del transporte sanitario durante el año pasado, ha dado luz a la compañía Sanir, a la que recientemente le ha sido adjudicado el contrato de transporte sanitario urgente en la Comunidad de Madrid.
Esta memoria es accesible de forma íntegra en la web oficial de Alsa, y ha sido verificada por Aenor de acuerdo a los estándares GRI.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera