Recordamos la situación vivida hace poco más de un año en las fronteras inglesas, con miles de camiones bloqueados tras la entrada en vigor del Brexit y otras tantas personas alejadas de sus familias en las fiestas navideñas.
Pues, a bastante menor escala, por fortuna, pero esto ha vuelto a suceder tras el estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Como refleja Fenadismer, la actividad de las empresas españolas de transporte que operan en Ucrania ha estado muy condicionada durante las últimas semanas, cuando el problema armado se estaba gestando, con retrasos superiores a las cuatro horas de media para poder acceder o salir de Ucrania.
Situación agravada
Y claro, como era previsible, con el inicio de la operación militar el pasado jueves, todo esto se ha agravado exponencialmente. Son varios los camiones españoles los que se encuentran atrapados en Ucrania, que se suman a los miles de personas que intentan abandonar el país huyendo de la guerra, a lo que se añaden las dificultades para comunicarse por las interferencias y ciberataques que están ocasionando las autoridades rusas.
La esperanza puede llegar de la red NCP-Transport, un sistema articulado por la Comisión Europea en colaboración con el Ministerio de Transportes, que ya trabaja en posibles medidas de repatriación de profesionales de transporte de la UE. En el caso de España, Ucrania ocupa el cuarto puesto como país destino fuera de la UE de nuestras exportaciones por carretera, calculándose en más de 2.000 los camiones que, anualmente, transitan entre ambos países, concluye Fenadismer. Mucha suerte a los afectados, y ojalá puedan volver a casa con los suyos lo antes posible.

