Para el desarrollo y el lanzamiento al mercado del chasis del eBus, MAN se basa en los conocimientos y la experiencia ya acumulados con el Lion’s City E. «Además, nos apoyamos en nuestras antiguas colaboraciones y trabajamos intensamente con nuestra red mundial de carroceros para poder atender también los mercados de Asia, África, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda de la mejor manera posible», afirma Kuchta.
Los primeros prototipos del chasis del MAN eBus se entregarán ya en 2023. El inicio de la producción en serie está previsto para 2024. El chasis del eBus se producirá en la planta polaca de MAN en Starachowice, donde también se fabrica el Lion’s City E.
Chasis del eBus
Como primer paso, MAN ofrecerá el chasis del eBus en una versión de dos ejes para su uso como autobús de piso bajo, low entry e interurbano (piso alto). «Para que el chasis del eBus pueda utilizarse en cualquier lugar, estará disponible como variante con volante a la izquierda y a la derecha», afirma Barbaros Oktay, director de Ingeniería de Autobuses de MAN Truck & Bus.
En lo que respecta a los componentes del chasis del eBus, MAN confía en la tecnología del Lions City E, sobre todo en el motor central eléctrico del eje trasero y en la fiable tecnología de baterías del Grupo Volkswagen. «Gracias a esta tecnología, que ya ha demostrado su eficacia sobre el terreno, y a nuestra larga experiencia en tecnología de chasis, podemos ofrecer a nuestros clientes una solución de electromovilidad innovadora y eficiente para el transporte urbano e interurbano», afirma Oktay.
Además de la tecnología NMC (batería de litio-níquel-manganeso-cobalto), ya conocida en el Lions City E, habrá tecnología LFP (batería de litio-ferrofosfato). «Nuestro objetivo es facilitar al máximo que todos nuestros clientes se inicien en la electromovilidad. Y podemos hacerlo con un producto seguro, fiable, de gran autonomía y extremadamente flexible», concluye Oktay.

