Si nos fijamos en su distribución geográfica, en octubre fue de nuevo Madrid (78 de las 349 totales) quien alcanzó el mayor volumen de matrículas, recuperando así el liderazgo que cedió a Galicia en septiembre, por delante de Galicia (55) y la Comunidad Valenciana (45).
La tendencia fue bastante homogénea, puesto que apenas cinco de las 18 regiones analizadas (Ceuta y Melilla constituyen la 18ª autonomía) presentaron descensos respecto al mes anterior, con La Rioja y Baleares sin ninguna matriculación. Las mayores subidas se produjeron en castilla-La Mancha (+650%) y Canarias (+560%).
Acumulado
El acumulado anual de estos 10 meses sitúa a la Comunidad de Madrid como responsable de casi la cuarta parte del total de unidades matriculadas (702 respecto a las 3.111 totales), con un crecimiento del 58,8%. El porcentaje más alto de todo el país lo encontramos en Asturias (+257,6%), por delante de Ceuta y Melilla (+200%, pero sólo tres unidades) y Aragón (+152%).
Al cierre de este periodo, un total de 17 de las 18 regiones crecen respecto al mismo periodo el año precedente, mientras que la única que no lo consigue es Extremadura (31 matriculaciones, -6,1%).

