Si nos fijamos en su distribución geográfica, el comportamiento es muy dispar. En junio, más de la mitad de las matriculaciones se registraron en la Comunidad de Madrid (7.871 de las 15.301 totales), región que también consolida un importante porcentaje de crecimiento respecto al mes anterior (+72,5%), pero que no es el mayor: este hecho se da en Castilla y León (77%), aunque con un volumen de unidades bastante inferior (469).
Las otras dos Autonomías que superaron el millar de unidades en junio fueron Cataluña (1.622) y Andalucía (1.166), ambas con un comportamiento por encima del mes precedente: 42% y 22,4%, respectivamente.
De hecho, la tendencia es positiva, puesto que 16 de las 18 regiones analizadas (Ceuta y Melilla constituyen la 18ª autonomía) presentan crecimientos. Sólo Navarra (-19,1%) y Cantabria (-5%) vieron disminuir sus volúmenes de vehículos comerciales.
Acumulado
El acumulado semestral presenta algunas similitudes con el mes de junio. La Comunidad de Madrid también es responsable de casi la mitad del total de unidades matriculadas (35.435 respecto a las 72.150 totales), con un crecimiento del 49,5%. En este caso, el porcentaje es el mayor de todo el país, por delante de Canarias (33,8%) e Islas Baleares (28,2%).
Al cierre de la primera mitad del año, un total de 11 de las 18 regiones crecen respecto al mismo periodo el año precedente, mientras que entre las siete que no lo consiguen, el mayor descenso se sitúa en La Rioja (200 matriculaciones, -30,1%).

