Si nos fijamos en su distribución geográfica, en junio fue la Comunidad de Madrid (52 de las 306 totales) quien alcanzó el mayor volumen de matrículas, aunque suponen un cierto retroceso respecto al mes anterior (-8,8%). Cataluña (39) y Baleares (38) fueron las otras dos Autonomías con mayor número de nuevas unidades.
De hecho, la tendencia es positiva, puesto que 13 de las 18 regiones analizadas (Ceuta y Melilla constituyen la 18ª autonomía) presentan crecimientos o valores idénticos al del mes anterior. Las mayores subidas se dieron en Baleares (+660%) y Andalucía (+475%).
Sólo cinco de ellas vieron disminuir sus volúmenes de vehículos para transporte de viajeros, con las mayores caídas en Murcia (-100%) y La Rioja (-71,4%).
Acumulado
El acumulado semestral presenta algunas similitudes con el mes de junio. La Comunidad de Madrid también es responsable de más de la cuarta parte del total de unidades matriculadas (525 respecto a las 1.820 totales), con un crecimiento del 67,2%. El porcentaje más alto de todo el país lo encontramos en Aragón (+400%) por delante de Comunidad Valenciana (162,5%) y Asturias (143,8%).
Al cierre de la primera mitad del año, un total de 16 de las 18 regiones crecen respecto al mismo periodo el año precedente, mientras que las dos que no lo consiguen son Extremadura (16 matriculaciones, -20%) y Cantabria (9 unidades, -18,2%).

