Si nos fijamos en su distribución geográfica, en agosto fue Canarias (22 de las 128 totales) quien alcanzó el mayor volumen de matrículas, que suponen un importante crecimiento respecto al mes anterior (+175%). Madrid y País Vasco (21) fueron las otras dos Autonomías con mayor número de nuevas unidades.
La tendencia fue bastante dispar, puesto que cinco de las 18 regiones analizadas (Ceuta y Melilla constituyen la 18ª autonomía) presentan crecimientos respecto al mes anterior, mientras que nueve registraron valores idénticos. Las mayores subidas se dieron en Asturias (+900%) y País Vasco (+425%).
Por el contrario, cuatro de ellas vieron disminuir sus volúmenes de vehículos para transporte de viajeros, con las mayores caídas en Navarra (-100%) y Cataluña (-84,4%).
Acumulado
El acumulado anual de estos ocho meses sitúa a la Comunidad de Madrid como responsable de más de la cuarta parte del total de unidades matriculadas (575 respecto a las 2.128 totales), con un crecimiento del 64,8%. El porcentaje más alto de todo el país lo encontramos en Asturias (+227,8%), por delante de Aragón (+223,1%) y Comunidad Valenciana (+220%).
Al cierre de este periodo, un total de 15 de las 18 regiones crecen respecto al mismo periodo el año precedente, mientras que las tres que no lo consiguen son Extremadura (17 matriculaciones, -43,3%), Navarra (20 unidades, -33,3%) y Cantabria (9 unidades, -18,2%).

