PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

MaaS muestra su apuesta por la movilidad en diez ciudades españolas

25/02/2021
En Nexobus
MaaS muestra su apuesta por la movilidad en diez ciudades españolas
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

“Contamos con una experiencia de casi 10 años digitalizando la reserva y pago de servicios de movilidad y la pandemia ha acelerado este proceso en el transporte público»

Al dar un servicio a través de una app multimodal y multiciudad se ofrece al usuario una propuesta de valor única que además prácticamente no tiene coste para las arcas de la Administración en cada una de las ciudades frente a alternativa de desarrollo de decenas de app locales con unos bajos resultados iniciales en proporción a la inversión requerida. Sin embargo para Imbric, como empresa especializada en MaaS, obtiene y aporta economías de escala. La marginalidad en las ventas y de los billetes de transporte público también confirma la oportunidad de la colaboración publico privada para abordar esa inversión. Para Imbric este avance refrenda su capacidad y flexibilidad de integración de cualquier tecnología para facilitar el éxito de la integración.

Transporte publico

Integrar en una única APP el transporte publico en igualdad al resto de la oferta de movilidad privada forma parte del reto, para poder moverse mejor, dando el mayor servicio a los ciudadanos y así contribuir a reducir las emisiones en múltiples ciudades. Mediante MaaS, el usuario dispone de acceso real (reserva, compra y validación) en líneas urbanas e interurbanas de autobús y de facto Imbric aspira a convertirse en un pasaporte de movilidad en España. Según datos de operadores de transporte, del Observatorio de la Movilidad Metropolitana del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Encuesta de Domiciliaria de Movilidad de la Comunidad de Madrid 2018 y de Imbric, en condiciones como las previas a la pandemia, se podría llegar a comercializar hasta 120 millones de títulos sencillos y supondría una facturación potencial de 175 millones euros en estas diez ciudades estimando un precio medio en torno a 1,45 € por billete sencillo. José María Cánovas del Castillo, CEO de Imbric, comenta que “Contamos con una experiencia de casi 10 años digitalizando la reserva y pago de servicios de movilidad y la pandemia ha acelerado este proceso en el transporte público. Al ser los primeros en este mercado nos permite aspirar a crecer mucho más rápido e incorporar al transporte público a nuevos usuarios digitales; acelerar el éxito de este proceso contribuirá también la variedad de títulos que finalmente se vaya a comercializar – billetes individuales, bono buses, abonos para estudiantes o mensuales”. Inicialmente, este sistema se introduce para el pago de billetes sencillos, y en alguna de las ciudades que se van a lanzar en las próximas semanas ya se incluirá también el “bonobús” de 10 billetes y el abono mensual.

Noticias relacionadas

Grupo Ruiz presenta los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España

Grupo Ruiz presenta los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España

17/11/2025
Un Citaro híbrido convertido en limusina sorprende en el transporte urbano

Un Citaro híbrido convertido en limusina sorprende en el transporte urbano

17/11/2025

Madrid, pionera

Tal y como recientemente se anunciaba, también con el sistema QR de Imbric comenzaba funcionar a modo de prueba durante seis meses, en 61 autobuses de las 18 líneas urbanas e interurbanas que opera la compañía Alsa en Tres Cantos (10 líneas) y en Torrejón de Ardoz (ocho líneas) del Consorcio de Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. Esto sucedía tras integrar el billete sencillo mediante códigos QR en el autobús urbano de la EMT de Madrid por lo que Madrid y su Comunidad son pioneras al existir proyectos reales de integración con la APP Imbric y los códigos QR del transporte publico tanto en el autobús urbano como del interurbano.

Entre las ventajas del nuevo sistema de digitalización del billete con código QR y de pago sin efectivo es el aumento de la velocidad comercial del autobús, y por tanto mejora del servicio. A la vez, reducción de efectivo es reducción de procesos de gestión interna. Los nuevos sistemas de pago con código QR del autobús funcionan con la app Imbric descargada en los móviles disponible tanto para dispositivos iOS como para Android. Dentro de la app, el viajero seleccionará una parada y podrá ver las líneas y la ruta que sigue cada línea así como el tiempo de llegada de los siguientes autobuses. Desde la app podrá comprar los títulos urbanos o interurbanos puestos a disposición por este canal digital por cada operador de transporte. Éste se validará con la lectura de un código QR que se ha situado en la entrada de los buses. Una vez confirmado el título en la app, el usuario tiene un billete digital 100% válido en su móvil listo para inspección en caso de ser requerido por el personal del operador. La capacidad de elección de la mejor opción de “todos modos” de transporte ya sea público o privado o en precio, horario, tiempo, etc. es una demanda ciudadana ya identificada y el propósito corporativo de Imbric.El 84% de los ciudadanos españoles y el 70% de los europeos coinciden con que les gustaría disponer de una sola aplicación que aglutinara todos los servicios de movilidad a su alcance según “Los europeos y las apps de movilidad” , estudio elaborado por el RACC junto con el Observatorio Europeo de Movilidad de la FIA (Federación Internacional del Automóvil.). Además, las aplicaciones de movilidad más habituales entre los españoles son las de mapas (86%) y transporte público (63%). Les siguen de lejos las apps para pedir un vehículo con conductor (32%), las de taxis (25%), las de aparcamiento (22%) y las de servicios de movilidad compartida (20%). El 44% de los españoles las utiliza todos los días, el triple que el conjunto de los europeos (15%).

Previous Post

Guaguas añade ocho vehículos Iveco, de 10 metros

Next Post

Compacto y manejable: el Otokar Navigo T tiene múltiples aplicaciones

Next Post
Google facilitará a los viajeros el pago del transporte a través de su servicio Maps

Google facilitará a los viajeros el pago del transporte a través de su servicio Maps

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte