En el acumulado anual se observa un significativo aumento del número de viajeros del 25,4% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque la tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de diciembre respecto a noviembre fue del -12%.
Por un lado, el transporte urbano ha sido utilizado por más de 197 millones de viajeros en diciembre, un 30,7% más que en el mismo mes del año 2020. Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se ha registrado en Sevilla (38,4%) y la menor en Bilbao (+20,3%), pero todas presentan tendencia al alza.
El transporte urbano crece un 41,4%
El transporte urbano por autobús aumentó un 25,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2020. El número de viajeros en el transporte por autobús ha presentado las mayores subidas en Región de Murcia (+60,4%), Principado de Asturias (42,6%) y Andalucía (39,7%), las mismas que ocupaban el podio el mes pasado. Por el contrario, los menores incrementos, porque todas las regiones cerraron en positivo y con alzas más que notables, se produjeron en Canarias (+14%), País Vasco (+16,2%) y Galicia (+15,1%), también las mismas tres que en los datos de noviembre.
La recuperación es evidente, aunque todavía no se han alcanzado los niveles prepandemia
Por otro lado, más de 88,7 millones de viajeros han utilizado el transporte interurbano en diciembre. La tasa anual respecto al mismo mes de 2020 fue del 36,4%, siendo la cifra correspondiente al autobús del 32,1%. Cercanías ha subido un 26,4% en el transporte por autobús, la media distancia ha crecido un 46,4% en el transporte por autobús y la larga distancia ha aumentado un 125,5% en el transporte por carretera.
Por último, más de 30,4 millones de usuarios han utilizado transporte especial y discrecional en diciembre, lo que se traduce en un crecimiento del 18,6% en la tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial subió un 2,2%, superando los 23,4 millones. Dentro de dicho segmento, el escolar recupera un 2,9%, mientras que el laboral pierde apenas una décima. Por su parte, el transporte discrecional ha crecido un 158,3% respecto al mismo mes del año 2020, con más de 6,9 millones de viajeros, aunque esta cifra aún queda lejos de la registrada en el periodo predandemia.
Cierre del ejercicio
Con todo ello, el número de viajeros que utilizaron el transporte público en el conjunto del año 2021 superó los 3.386,2 millones. Esta cifra supone un aumento del 25,4% respecto a 2020, pero es un 33% inferior a la de 2019.
El transporte urbano creció un 23,8% en el año 2021 y el interurbano un 24,1%. Dentro del transporte urbano, el transporte por autobús subió un 22,4% en el transporte interurbano por autobús un 23,8%, el transporte especial y discrecional creció un 39,5%, el discrecional subió un 42,7% y el especial un 38,7%.

