Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Los transportistas catalanes, movilizados contra la ZBE de Barcelona

21/05/2021
En Nexotrans
Los transportistas catalanes, movilizados contra la ZBE de Barcelona
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Los transportistas catalanes se movilizarán contra la Zona de Bajas Emisiones aprobada por el Ayuntamiento de Barcelona por inasumible y poco realista.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

  • La Ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones, con una extensión de 95 km2 del municipio de Barcelona y limítrofes, establece la prohibición que los vehículos pesados de distribución de mercancías sin distintivo puedan continuar prestando sus servicios a partir del 30 de Junio lo que supondrá en la práctica prohibir la circulación de más de la mitad de la flota de transporte de mercancías que actualmente presta sus servicios en la ciudad condal, mayoritariamente autónomos y pequeñas empresas familiares.
  • En protesta, las asociaciones catalanas de transportistas han acordado un calendario de movilizaciones, que harán público este viernes, para exigir a las Administraciones locales que se sienten a negociar una solución viable y realista para el sector.

A finales de 2019 el Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona y de otros municipios limítrofes aprobaron la denominada Zona de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE), con el objetivo de reducir la contaminación ambiental en el área metropolitana de la Ciudad Condal.

La Zona de Bajas Emisiones, con una extensión superior a los 95 km2 y que engloba todo el término municipal de Barcelona (excepto la Zona Franca Industrial y el barrio de Vallvidrera, el Tibidabo y Les Planes), los municipios de Sant Adrià de Besòs y L'Hospitalet de Llobregat, y parte de los municipios de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat, comportó en un primer momento la restricción de circulación de los vehículos privados más contaminantes, aplicándose de forma progresiva a las diferentes categorías de vehículos según la etiqueta ambiental de la DGT.

Sin etiqueta, prohibido trabajar

Por lo que se refiere a los vehículos de transporte de mercancías, la nueva medida contempla la prohibición de circulación de los que no dispongan de etiqueta ambiental de la DGT dentro de la ZBE del ámbito de las rondas de Barcelona a lo largo de este año 20212, en concreto desde el pasado 1 de Abril a las furgonetas y desde el próximo 30 de Junio a camiones y autobuses.

Esta medida tan restrictiva para el sector del transporte de mercancías siempre ha contado con el rechazo de las principales asociaciones catalanas de transportistas, entre otras, AGTC, ASTAC CONDAL y GREMI del TRANSPORT, todas ellas federada en Fenadismer, por ser considerada absolutamente inasumible y poco realista, ya que la aplicación de dicha restricción supondrá en la práctica expulsar del sector a más de la mitad de la flota que actualmente opera en Barcelona, conforme a los datos que constan en la memoria de impacto económico que se elaboró para la aprobación de la Ordenanza, en concreto, el 56% de los vehículos ligeros y el 59% de los vehículos pesados censados en Barcelona dedicados al transporte de mercancías.

Por ello, las asociaciones de transportistas han acordado llevar a cabo un calendario de movilizaciones en protesta por dicha medida, que se anunciará este viernes en rueda de prensa, para exigir con carácter de urgencia a las tres Administraciones implicadas, Ayuntamiento, Autoridad Metropolitana de Barcelona y Generalitat de Catalunya abrir una mesa de negociación que permita establecer una solución viable y realista para el sector del transporte

Previous Post

'Ya pagamos con los impuestos, no tiene sentido volver a pagar'

Next Post

La ministra Yolanda Díaz da la bienvenida a la nueva patronal Conpymes de autónomos y pymes

Next Post
El proyecto eFarm entra en fase final con la entrega de dos buses de hidrógeno

El proyecto eFarm entra en fase final con la entrega de dos buses de hidrógeno

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte