Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

«Los SMS permiten envíos rápidos y automatizados»

28/04/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
«Los SMS permiten envíos rápidos y automatizados»
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Se basa en una aplicación nativa que tienen todos los teléfonos móviles, incluso los que no dependen de una conexión a internet

Pregunta: ¿Qué es Esendex, qué servicios ofrece y cómo funcionan?

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

R: Esendex es un proveedor líder en servicios de comunicación móvil empresarial. Su objetivo es ayudar a las empresas a potenciar su comunicación mediante la mensajería móvil; aumentando sus ventas, mejorando la eficiencia de sus equipos de atención al cliente o reduciendo sus costes operativos.

Esendex ayuda a las organizaciones a introducir la mensajería móvil en sus estrategias a través de comunicaciones masivas por SMS mediante una plataforma profesional de SMS Api que permite funcionalidades avanzadas, como encuestas, creación de landing pages, envíos de SMS certificados, automatización de mensajes, personalización o recordatorios de citas. También ofrece servicios de Whatsapp Business API o servicios de pagos móviles.

Esendex tiene oficinas en España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Australia. En España la compañía alcanzó una facturación de 4,5 millones de euros en 2020.

P: ¿Cuántas compañías logísticas tienen contratados sus servicios?

R: En España Esendex trabaja para más de 350 clientes de transporte y logística.

P: ¿Cuáles son las ventajas que ofrece el uso de SMS en el Sector Logístico?

R: Las ventajas de la mensajería de texto tienen especial aplicación en el sector logístico y en la coyuntura actual. Una de ellas es la inmediatez. Los SMS permiten envíos rápidos y automatizados, que llegan de forma instantánea a los móviles de los destinatarios; lo que resulta de especial utilidad para organizar turnos, proporcionar rutas alternativas conforme a elementos cambiantes como el tráfico o la climatología, o interactuar con el cliente para informar del estado de su envío.

En España Esendex trabaja para más de 350 clientes de transporte y logística

Por otro lado, su ratio de apertura es muy alto (superior al 90%), lo que proporciona mayores garantías de lectura, y esto tiene especial importancia para garantizar una comunicación eficaz y rápida con los clientes, a la hora de confirmar entregas o direcciones. Esto ayuda a minimizar entregas fallidas, reducir la cantidad de tiempo y dinero que se pierde en este concepto y mantener los ratios de excelencia que suelen fijar las empresas a sus proveedores logísticos.

Además es un canal con una gran seguridad. Se basa en una aplicación nativa que tienen todos los teléfonos móviles, incluso los que no dependen de una conexión a internet. Otra de las ventajas es que su coste es muy reducido, lo que contribuye a preservar los márgenes tan ajustados del sector.

P: ¿Por qué utilizan el SMS, en una era en la que el internet está tan presente en nuestras vidas y que, para muchos, ya sea algo obsoleto?

R:Puede parecer contradictorio, pero la irrupción del smartphone y los datos móviles han dado una segunda vida al SMS. Whatsapp desplazó su uso más social, pero eso ha contribuido a liberar este canal para un uso profesional.

Los SMS siguen estando en todos los móviles, y sin embargo es un canal mucho menos saturado que las apps de mensajería instantánea que dependen de la conexión de datos. Como usuarios, estamos en muchos grupos de whatsapp y recibimos multitud de mensajes en chats, pero no recibimos tantos SMS y por eso tendemos a leerlos todos. Además la mayoría los leemos en menos de una hora después de haberlos recibido.

Por este motivo, el SMS se ha quedado como uno de los canales de referencia para que las empresas puedan mantener contacto con sus clientes, con sus empleados o con sus colaboradores; generalmente para hacer notificaciones breves, importantes, y con la garantía de que serán recibidas y leídas.

P: ¿Qué cambios habéis notado en vuestros resultados desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad (con la huelga de transporte)?

R: En los últimos años, el uso de los SMS en transporte ha aumentado exponencialmente, y la tendencia se ha acentuado con los cambios sociales que hemos vivido. De hecho, según un estudio que elaboramos en colaboración con PwC, el envío de SMS por parte de las empresas en general, aumentó una media de un 38% durante la pandemia.
Esto lo atribuimos a varios factores:

Por un lado, el propio auge del ecommerce ha aumentado de manera natural el uso de este canal dadas sus ventajas en última milla y en la gestión de transporte. Hemos observado una clara tendencia a usar mensajes de texto para confirmar direcciones y entregas y mejorar los ratios de eficacia en las entregas, que es algo en lo que estas empresas pierden mucho tiempo y dinero.

Por otro lado, las circunstancias de teletrabajo y distanciamiento social han obligado a las empresas a recurrir a canales económicos, seguros y ágiles para comunicarse con sus públicos. Sin tiempo para crear nuevos espacios de comunicación, muchas han encontrado en el SMS su vía de comunicación referente para lograr una comunicación personalizada y efectiva.
En tercer lugar, el aumento de la demanda de servicios logísticos ha generado necesidades de talento, que han conducido a las empresas a perseguir una comunicación más constante con sus propios equipos. No es extraño, por ejemplo, utilizar SMS certificados para firmar un contrato de trabajo con total validez legal.

Por último hemos comprobado que específicamente durante la reciente huelga de transportistas, el uso de los SMS en el sector logístico aumentó en torno a un 10%. Un incremento especialmente notorio en el uso de mensajes de texto para confirmar entregas. Todos estos factores indican la relevancia de este tipo de mensajes para la industria logística, especialmente para empresas de mensajería que, a consecuencia del ecommerce, han aumentado mucho su volumen pero se juegan mucho en entregas fallidas.

P: ¿Cuáles son las razones por las cuales el SMS debería ser la forma de comunicación de las compañías logísticas que estén leyendo esta entrevista? ¿Podría ser utilizado en otros sectores?

R: En el estudio al que hacía referencia, las principales razones de las organizaciones encuestadas a la hora de utilizar el SMS para comunicarse con sus clientes son su eficacia (25%), su capacidad de personalización (22%) y su coste (21%). El SMS es percibido por estas empresas como un método con más garantías de ser recibido y abierto por el usuario.
Entre sus aplicaciones más habituales están los recordatorios de citas, la comunicación de promociones especiales, confirmaciones de compras, citas o pedidos; o comunicaciones internas, entre otros. Este tipo de necesidades son comunes a muchos sectores más allá de la logística, como el retail, las telecomunicaciones, la banca, o la administración pública.

P: ¿Son conscientes de que en numerosas ocasiones el SMS es una vía de hackeo y genera desconfianza?

R: Efectivamente, debemos estar alerta ante este tipo de prácticas que, aunque están menos extendidas que otro tipo de ciberdelitos, suponen una amenaza a tener en cuenta. Se llama Smishing, y consiste en el envío de SMS por parte de ciberdelincuentes que aplican técnicas de suplantación de identidad.

Solemos compartir con los clientes consejos y guías de buenas prácticas para identificar estos envíos de forma fácil e inequívoca. De hecho, a la hora de implementar estrategias de SMS, orientamos y ofrecemos consultoría a los clientes para proporcionar un entorno seguro. Por ejemplo, informar previamente a los usuarios de qué tipo de comunicaciones van a recibir, utilizar enlaces con certificado de seguridad, compartir la máxima de no facilitar nunca información personal, o hacer alusión a actividades previas del usuario, entre otros.

Sobre Laurent Buron

Laurent Buron es General Manager de Esendex en Europa y Responsable de Ventas y Operaciones en España Acumula una gran experiencia dentro del sector B2B, concretamente en la digitalización de procesos de empresas: desde el marketing digital, hasta la implementación de soluciones de pagos móviles, pasando por el lanzamiento de productos digitales o soluciones de comunicación móvil.
Durante 10 años, ha gestionado Esendex en Francia, Alemania y España. Actualmente, ejerce como General Manager dentro de la delegación de Iberia.
Buron es además miembro de varias asociaciones de marketing móvil y del sector digital como MMA, Global Legal Tech Hub, Cámara de Comercio, entre otras.

Previous Post

Baoli: objetivo presencia en 90 países de la zona EMEA

Next Post

Linares, nuevo director comercial de Buses, Motores y Sostenibilidad

Next Post

Intercitybus Lanzarote apuesta por el Crossway de Iveco Bus

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte