Esto supuso la confirmación, incluso acrecentada, de la tendencia a la baja de diciembre (-4%) y enero (-6%). Eso sí, no se puede olvidar la compleja situación que ha generado el parón del suministro de determinados componentes, y su incidencia sobre la producción y distribución de unidades.
Así, el acumulado anual alcanza un total de 524 matriculaciones, que se traducen en una pérdida del 7,6% respecto a los dos primeros meses de 2021.
Tabla de marcas
Por marcas, Iveco lideró el mes de febrero, con 59 matriculaciones (+63,9% sobre su resultado de 2021), por delante de MAN (48 unidades, creciendo un 14,3%), con Renault Trucks cerrando las plazas de podio (44, -17%). De hecho, Iveco y MAN son las únicas que consiguen mejorar lo obtenido hace 12 meses.
Por lo que respecta al acumulado, Iveco (que lidera el mercado con 123) y MAN (107) son las dos únicas marcas que superan el centenar de unidades vendidas.
El total del mercado de vehículos pesados, por encima de las 16 toneladas incluyendo las tractoras, sitúa su acumulado en 3.545 unidades, un 10,3% más que a estas alturas del año pasado.
Por Comunidades Autónomas, y haciendo referencia a todos los industriales por encima de 3,5 toneladas, Madrid (920), Andalucía (708) y Cataluña (445) fueron las que registraron más matriculaciones entre enero y febrero, siendo Asturias la que presenta mayor crecimiento, con un 81,8%, hasta las 60 unidades, y Cantabria (-42%, 40 vehículos) la que más perdió.

