Comenzamos el análisis con una anomalía que, curiosamente, no es la primera vez que sucede. No es posible encontrar gasóleo A por debajo de 1,4 euros/litro en todo el territorio peninsular nacional, según los datos actualizados, facilitados por la página del Ministerio de Industria, Geoportal, a excepción de en Jaén, que cuenta con una estación que vende gasóleo A a 1,091 euros/litro. Ya pasó lo mismo hace algunas semanas.
De hecho, la segunda gasolinera más económica de la provincia jiennense se alinea con el resto del país, pues su poste muestra un precio de 1,470 euros/litro.
La semana pasada, la mayoría de las provincias españolas se situaban en el abanico de 1,4-1,499 euros/litro: un total de 44, cifra que ha descendido a 28 en la actualidad.
La distancia entre la provincia más barata (Jaén) y la más cara (Baleares) es de 52,8 céntimos por litro
En cambio, las cuatro provincias que contaban con su dato más bajo por encima de 1,5 euros/litro, la semana pasada se han convertido en 18, claro ejemplo de la evolución alcista del combustible. Baleares, una vez más, es la menos asequible, incluso por encima de 1,6 euros: 1,619 euros, ocho céntimos por encima de la semana pasada.
Así, entre la provincia más barata (Jaén) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 52,8 céntimos, cuando hace una semana era de 14,8. Si exceptuamos la mencionada anomalía, la diferencia sería de 21,4 céntimos.
Con el precio más bajo de 1,091 euros encontramos la estación jiennense de Castellar (ES Castellar).
A continuación aparecen completando el podio Valencia y Sevilla, con un precio de 1,405 y 1,408 euros/litro, en Carlet (Plenoil) y en La Puebla del Río (Cepsa Arroceros), respectivamente.
Algunos cambios
Las 10 provincias más baratas a nivel nacional (que recuperan dicha cifras) se concentran en la mitad sur peninsular, con menos presencia de la habitual de las situadas a orillas del Mediterráneo.
Jaén aparece en lo más alto de la tabla, Valencia repite en la 2ª plaza y Sevilla completa el podio bajando dos peldaños. En 4º lugar se sitúa Murcia (que también repite colocación), con Badajoz en el 5º lugar tras perder una posición. Por detrás encontramos a Córdoba subiendo de la séptima a la 6ª plaza, mientras que la 7ª es compartida por Almería (repite), Lleida (novedad) y Valladolid (subiendo desde la 10ª). En ese lugar y cerrando la tabla se ubica Tarragona (que baja desde la tercera).
Las bajas en esta semana son A Coruña, Castellón, Barcelona y Lleida.

