Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Los precios del billete urbano oscilan un 300%

12/11/2022
En NEXOBUS PREMIUM
Los precios del billete urbano oscilan un 300%
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Utilizar un bonobús o tarjeta monedero similar que permita el transbordo puede suponer una gran diferencia para el usuario, según en la urbe en que se encuentre, según este análisis, que se fija en las tarifas habituales de cada territorio, pero no tiene en cuenta los descuentos aplicados de manera excepcional por el Gobierno hasta final de año.

Madrid, San Sebastián (en el caso del reducido porcentaje de usuarios que no utilizan su tarjeta Mugi personalizada) y Barcelona siguen siendo las ciudades con tarifas más caras cuando se utiliza un bonobús o tarjeta monedero similar con transbordo, repitiendo el mismo podio que en 2021 y 2020.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

De media, viajar en autobús utilizando un bono o tarjeta recargable similar con transbordo (el que ofrecen 51 de las 57 ciudades analizadas) cuesta 0,77 euros. “Resulta llamativo el caso de Cáceres, que incluye esta categoría en sus tarifas, y sin embargo, mantiene el mismo precio que cuando se utiliza un viaje sencillo, esto es, 1,10 euros, con la posibilidad, eso sí, de hacer transbordo (algo que no permite el billete ordinario)”, explican desde Facua.

Un usuario puede ahorrar, de media, unos 0,47 euros por viaje si utiliza un bonobús con transbordo en lugar del billete sencillo

El trayecto con esta tarjeta más caro es el de Madrid (1,83 euros), que mantiene el mismo precio desde 2019, seguido por San Sebastián (1,26 euros, para usuarios de tarjeta Mugi anónima), Barcelona (1,14 euros), Cáceres y Girona (1,10 euros) y Lleida (un euro). Ninguna de estas ciudades ha modificado el importe en esta categoría respecto a las tarifas de 2021 y de 2020.

En San Sebastián y Barcelona, la convivencia de este título con otras numerosas opciones que ofrecen mayores reducciones de precios para diferentes perfiles de usuario. En estas dos capitales el clásico bono 10 o tarjeta monedero similar es considerado como títulos de transporte para viajeros poco frecuentes. Se intenta fomentar así el uso del transporte público con una mayor frecuencia y, al mismo tiempo, desincentivar el uso del vehículo privado en los desplazamientos dentro de la ciudad y zonas metropolitanas.

En el caso concreto de San Sebastián, el 93% de los usuarios hacen uso de la tarjeta Mugi personalizada, mientras que sólo el 7% restante usan la tarjeta Mugi anónima. Con el título personalizado, el precio del viaje con bonobús es de 0,96 euros para los primeros 20 desplazamientos del mes, aplicándose un sistema de descuento progresivo para los siguientes (0,78 euros del viaje 21 al 50 y 0,19 euros a partir del viaje 50).

En el otro extremo, los viajes más baratos para esta categoría se encuentran en Burgos (0,47 euros), Logroño (0,53 euros), Ávila (0,55 euros), Salamanca (0,59 euros) y Santiago de Compostela, Vitoria y Segovia (todas, 0,60 euros).

Son cuatro las ciudades que han incrementado este 2022 el precio del viaje con bonobús con respecto al año pasado: Gijón (de 0,70 a 0,75 euros), Palencia (de 0,60 a 0,65 euros), Pamplona (de 0,70 a 0,73 euros) y Teruel (de 0,83 a 0,90 euros). Por su parte, sólo ha habido dos donde se haya reducido la tarifa: Valencia (de 0,90 en 2021 a 0,85 euros en 2022) y Granada (de 0,85 a 0,82 euros).

Billete sencillo

Las tarifas analizadas por Facua (billete univiaje, bonobús con o sin transbordo, tarjeta mensual y billete nocturno) se mantienen, al igual que ocurría el año pasado, sin grandes modificaciones respecto de las tarifas de 2021.

Del total de ciudades analizadas, son seis las que han subido el precio del billete univiaje o sencillo en el último año. En Gijón esta subida es del 20%, pasando de 1,25 en 2021 a 1,50 euros en 2022. También se ha incrementado un 12,5% en Palencia (de 0,80 a 0,90 euros), un 9% en Teruel (de 1,10 a 1,20 euros), un 8% en Santa Cruz de Tenerife (de 1,25 a 1,35 euros) y un 3,7% en Pamplona (de 1,35 a 1,40 euros). En ninguna ciudad se ha reducido el precio del billete univiaje.

El billete univiaje o sencillo cuesta de media 1,24 euros en 2022. Con respecto al año pasado, ha subido un 0,9%. La diferencia entre la ciudad más cara (Barcelona, donde cuesta 2,40 euros) y la más barata (Lugo, con una tarifa de 0,64 euros) es de 275,0%.

La asociación considera “positivo que las operadoras del transporte público urbano vayan ampliando la gama de títulos para beneficiar a los usuarios más frecuentes, siempre que ese cambio vaya aparejado de una mejora en el servicio con, entre otras cosas, un aumento de las frecuencias de paso. Facua lamenta que, por el contrario, Madrid, la ciudad más poblada del Estado y una de las que cuenta con mayores desplazamientos diarios de población, no se una a esta tendencia de ampliación de títulos y de fomento del uso del transporte público a través de sus tarifas”.

Tarjeta mensual

La tarjeta que permite viajes ilimitados en un periodo de tiempo de un mes, se ofrece en 41 de las 57 ciudades incluidas en el estudio. Su tarifa oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid, mismo precio que en los cuatro últimos años. La tarifa media es de 33,85 euros, un 1% más que en 2021, cuando la media se situaba en 33,50 euros.

A Madrid le siguen, como ciudades más caras, Girona (47 euros), Zamora (45 euros), Oviedo (42 euros), Tarragona (41,50 euros) y Granada (41 euros). Las más baratas, tras Albacete, son Ciudad Real (20 euros), Soria (21,50 euros), Ávila (22 euros) y Salamanca (22,05 euros). Las cinco mantienen las mismas tarifas de 2019 y repiten como ciudades más baratas en esta categoría.

Tres ciudades suben las tarifas de este título de transporte: Bilbao un 10% (de 30 euros en 2021 a 33 euros en 2022), Gijón un 7,3% (de 37 euros a 39,70 euros) y Pamplona un 4% (de 30 euros a 31,20 euros). Por su parte, son dos las que han reducido en el último año el precio del bono mensual: Las Palmas de Gran Canaria hasta un 20% (de 35 euros en 2021 a 28 euros en 2022) y Santa Cruz de Tenerife un 5% (de 40 a 38 euros euros).

Previous Post

Virginia Muñoz, nombrada nueva presidenta de Asetra (Valladolid)

Next Post

Incrementa en Madrid la oferta de la línea de bus 828

Next Post
Energías alternativas, Big Data y diversificación, principales tendencias

Energías alternativas, Big Data y diversificación, principales tendencias

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte