La Comunidad balear cuenta de nuevo con el precio mínimo provincial más alto, en este momento en 1,489 euros/litro, 10 céntimos más que hace siete días.
Por otro lado, las 36 provincias que ya caían por debajo de 1,3 euros hace siete días se han convertido en 35, quedando 12 en el abanico entre 1,3 y 1,389 euros/litro (eran nueve hace una semana).
La distancia entre la provincia más barata (Pontevedra) y la más cara (Baleares) es de 30,5 céntimos por litro
La fotografía la completan las dos provincias (eran tres la semana anterior) en la que el precio mínimo quedó por debajo de los 1,2 euros/litro, siendo la más barata la estación pontevedresa de (Vilanova de Arousa, Plenoil) con un precio de 1,184 (0,6 céntimos por encima del mínimo de la semana pasada).
Así, entre la provincia más barata (Pontevedra) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 30,5 céntimos, casi nueve más que hace siete días.
A continuación, aparecen completando el podio Álava, con un precio de 1,190 euros/litro, en Vitoria (Norpetrol), y Sevilla (en la misma capital, Ronda Norte), con 1,247 euros/litro.
Los mismos cuatro cambios
Las 10 provincias más baratas a nivel nacional presentan, de nuevo, cuatro cambios respecto a hace siete días, más de los registrados en semanas precedentes.
Pontevedra asciende dos escalones hasta lo más alto de la tabla, por delante de Álava, que baja una plaza hasta la 2ª, y Sevilla en la 3ª (sube desde la octava). A continuación, encontramos a A Coruña (novedad) en el 4º puesto y un grupo de cuatro provincias compartiendo la 5ª posición: Cantabria (novedad), Granada (novedad), Navarra (también novedad) y Valencia (subiendo desde la octava). Para finalizar, Zamora baja desde la quinta hasta la 9ª posición y Badajoz (que baja desde la séptima) cierra la tabla.
Las ausencias de la lista esta semana son las provincias de Córdoba, Burgos, Madrid y Murcia.

