Pese a estas cifras, también existen ciertos crecimientos, focalizados en los autobuses y en los industriales ligeros entre 3,5 y 16 toneladas. Concretamente, son los autobuses los que más han subido, llegando a las 3.923 unidades vendidas y ascendiendo en un 17,6% respecto al año anterior. Teniendo en cuenta el volumen de cada segmento, el de los vehículos comerciales medios iguales o menores a 3,5 toneladas es el que más peso tiene dentro de este mercado. Estos reúnen el 43,4% de las ventas totales de ocasión, al igual que ocurre con los derivados y las furgonetas, los cuales llegan a aunar el 40,6% de dichas ventas.
Destacan los vehículos con más de 10 años de antigüedad
Estos industriales suponen el 57% de las ventas totales registradas en el pasado curso 2022. A estos, les siguen los vehículos con una antigüedad entre cinco y 10 años, llegando al 20% de las ventas totales de industriales. Tras ellos, se encuentran los vehículos industriales con edad de entre tres y cinco años y los que tienen igual o menos de tres. Dichos vehículos poseen respectivamente el 14% y el 9% del peso total de la distribución. Centrándonos en la cantidad de unidades vendidas de cada uno de los apartados, los que tienen una antigüedad igual o menor a tres años han caído en un 29,6% comparándolo con el año anterior.
Las tractoras con antigüedad entre tres y cinco años registran el descenso más pronunciado de 2022
Hablando ya de segmentos, las tractoras con una antigüedad de entre tres y cinco años son los industriales que han registrado la caída más fuerte en 2022, con un 36,3% menos de unidades vendidas respecto a 2021. En segundo lugar, se encuentran los derivados y furgonetas con tres o menos años de antigüedad, los cuales acumulan un descenso del 34,7% en las unidades vendidas en comparación con el pasado curso. Siguiendo con esta dinámica, están los comerciales medios con un peso igual o menor a 3,5 toneladas ya que han experimentado una recesión del 29% en sus ventas totales respecto a 2021.
Como se ha afirmado, el segmento de los autobuses se ha erigido como el más prolífico este año. De manera específica, los que poseen una antigüedad de entre cinco y 10 años han sido los que más han subido, con un 43,5% más de unidades vendidas en comparación con el año anterior. Los autobuses con una antigüedad de entre tres y cinco años les siguen con un incremento del 39,7% en sus unidades totales de venta.
Andalucía y Cataluña
Centrando el análisis en un plano geográfico, se puede afirmar que Andalucía ha sido la región con más peso en el mercado de ocasión. Esta alcanza el 17,2% del total, con 60.325 unidades vendidas. Por su parte, Cataluña se encuentra en segunda posición con un peso del 15,7% y con 55.331 industriales vendidos. También se debe destacar a Madrid como tercera comunidad autónoma más importante, la capital registra 43.145 unidades vendidas en dicho mercado.

Las regiones con menor peso son Ceuta y Melilla con un 0,2% del volumen total y 640 vehículos industriales vendidos, además de La Rioja. Esta última alcanza las 2.489 unidades vendidas y posee únicamente el 0,7% del peso total.

