Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Los fabricantes y los cambios ante la conducción autónoma

30/01/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Los fabricantes y los cambios ante la conducción autónoma
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Dice el trabajo que “para triunfar en la conducción autónoma, los fabricantes de equipos originales deben cambiar de mentalidad, centrándose en desarrollar competencias internas, como la excelencia en el software”, porque la complejidad de lo que viene reducirá las posibilidades de asociación con distintos especialistas, como viene sucediendo hasta la fecha.

Los fabricantes de equipos originales también se beneficiarían de una gestión holística de sus hojas de ruta para el desarrollo de funciones AD y carteras de ofertas. Deberían asegurarse de que la arquitectura de conducción autónoma es flexible y reutilizable en la medida de lo posible. Además, para seguir siendo competitivos a lo largo del ciclo de vida de una plataforma de vehículos, los sistemas deben ser fáciles de actualizar. El desarrollo de nuevas estrategias para recopilar datos de flotas, la selección de escenarios de prueba pertinentes y el uso de los datos para formar y validar el sistema de AD también serán probablemente esenciales.

Foco en el cliente

Los fabricantes de equipos originales y sus redes de concesionarios deberán esforzarse, aunque ya están en ello, por disipar las numerosas incertidumbres a las que se enfrentan los consumidores a la hora de decidirse a comprar un coche con capacidades de autoconducción. Aunque los consumidores siguen muy interesados en la conducción autónoma, la mayoría de los compradores aún no ha conducido un coche autónomo. Los consumidores reciben muchos mensajes diferentes (y a veces contradictorios) a lo largo del proceso de compra de un coche, desde fuentes que promocionan la tecnología hasta otras que señalan importantes problemas de seguridad.

Permitir que los clientes experimenten es fundamental, por lo que las empresas automovilísticas pueden ofrecer una prueba de conducción que presente la plataforma AD. Cambiar el modelo de negocio y pasar de ofrecer una compra única a un plan de suscripción podría facilitar a los clientes la adquisición de un vehículo de estas características y ofrecer ventajas adicionales a los fabricantes de equipos originales. La investigación de McKinsey indica que, en el futuro, “los tres modelos de negocio (ventas únicas, precios de suscripción y pago por uso) pueden generar ingresos significativos”.

Argumentar el negocio de principio a fin

Con las nuevas formas de ingresos procedentes de las suscripciones y las ofertas de pago por uso, es posible que los fabricantes de equipos originales tengan que replantearse cómo calculan el caso de negocio de sus vehículos y cambiar hacia estrategias de marketing. Esto significa tener en cuenta el precio y la duración de las suscripciones, la venta de actualizaciones, el mantenimiento del software y la posible venta de sistemas más avanzados. En el caso de los precios de suscripción, es probable que los OEM tengan que hacer frente a unos costes iniciales más elevados, ya que tienen que equipar todos los vehículos con las tecnologías que harán funcionar las funciones AD. A cambio, podrían esperar un mayor uso por parte del cliente y mayores ingresos a lo largo del ciclo de vida del vehículo.

Según la investigación de McKinsey sobre los clientes y los estudios de casos empresariales, los modelos de suscripción pueden ser económicamente viables inicialmente sólo para los vehículos premium del segmento D (coches grandes como berlinas o furgonetas) y superiores, en particular los que ya presentan mayores ingresos procedentes de las funciones ADAS/AD. Es posible que los fabricantes de equipos originales tengan que ajustar sus indicadores clave de rendimiento (KPI) internos, sus estructuras de financiación y sus estrategias de comunicación con los inversores, ya que el modelo de negocio E2E reduce la rentabilidad a corto plazo a cambio de ingresos a largo plazo”.

Previous Post

GP Joule apuesta por vehículos eléctricos de pila de combustible

Next Post

En marcha la gratuidad de los ‘abonos’ en el regular estatal

Next Post
Penetración del eléctrico en marcas y mercados

Penetración del eléctrico en marcas y mercados

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte