Y la consultora Ti, de la mano de Nia Hudson y Paul Chapman, analizar la situación actual, lo que podemos esperar de cara a final de año y, con un poco más de riesgo, el escenario que se podría dibujar con la vista puesta en 2027.
Dicen los autores que la pandemia planteó retos sin precedentes al Sector, perturbando las cadenas de suministro mundiales y obligando a las empresas a adaptarse rápidamente. 2022 conllevó un entorno operativo cada vez más desafiante para los proveedores de logística por contrato, caracterizado por una elevada inflación y una baja demanda. Las empresas de logística por contrato han mitigado, en gran medida, los problemas inflacionistas mediante contratos en los que los costes son transparentes y los aumentos pueden repercutirse directamente en los clientes.
Wincanton, por ejemplo, ha publicados que los contratos abiertos de almacenamiento y transporte impulsaron el crecimiento de sus ingresos en los últimos años. Por tanto, con los aumentos de precios repercutidos a los clientes, las empresas de logística de contratos mantienen en gran medida sus márgenes en un entorno económico difícil.
Los ingresos de logística de contratos en 2022 de algunos de los proveedores principales del mercado siguieron creciendo durante todo el ejercicio.
Las previsiones de mercado de logística de contratos que maneja Ti apuntan a un crecimiento en términos reales que muestran el crecimiento subyacente del mercado y los cambios en el rendimiento del mercado, independientemente de las presiones inflacionistas.
Las tasas de crecimiento previstas se basan únicamente en los cambios estimados de la actividad y, por tanto, son previsiones en «términos reales».
Oferta y demanda
El mercado mundial de la logística de contratos se ve afectado por varios factores relacionados con la oferta y la demanda, entre ellos:
Factores de la demanda: crecimiento económico, comportamiento de los consumidores y tendencias de subcontratación.
Factores de la oferta: interrupciones en la cadena de suministro, desarrollo y disponibilidad de infraestructuras, consolidación de la industria y avances tecnológicos.

