Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Los combustibles sostenibles en grandes flotas (II)

12/04/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Los combustibles sostenibles en grandes flotas (II)
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

DB Schenker se centra en las cadenas de suministro ecológicas y apuesta por los camiones eléctricos. En 2022 firmó un acuerdo de cooperación con Trailer Dynamics y Krone Commercial Vehicle Group para el uso de eTrailers en su red europea de transporte terrestre. Además, DB Schenker opera una flota de más de 100 camiones y furgonetas de gas natural en Europa, incluidos vehículos de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL).

Para DB Schenker, la electrificación en Europa se ha acelerado en los últimos años. En 2021, la empresa tenía 166 vehículos eléctricos en 59 ciudades europeas de 14 países. Además, en 2020 se produjo una importante inversión en las furgonetas de reparto de FUSO eCanter, y en 2021 invirtió fuertemente en Volta Trucks.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

DHL

Desde 2010, DHL ha implementado una política que cubre el uso de biocombustibles, y a partir de 2021, DHL opera una flota de más de 4.000 vehículos de gas natural en toda Europa, incluyendo GNC y GNL. La empresa también ha estado probando vehículos de pila de combustible de hidrógeno en algunas de sus operaciones.

Deutsche Post DHL Group, firmó un acuerdo de cooperación con Volvo Trucks el año pasado para acelerar el cambio a vehículos con cero emisiones. DHL pretende intensificar su transición a los camiones eléctricos pesados desplegando 44 nuevos camiones Volvo en rutas europeas.

DSV

A partir de 2023, DSV Road participa en un proyecto de investigación en Fráncfort (Alemania) para probar y establecer una eHighway que podría permitir el transporte de mercancías por carretera de larga distancia totalmente eléctrico. Esta y otras iniciativas serán fundamentales para que DSV logre su objetivo para 2030 de reducir sus emisiones indirectas de CO2 en un 30% y alcanzar las emisiones netas cero en 2050.

Desde principios de febrero, un conductor de DSV subcontratado ha estado utilizando la pista de pruebas de 10 km, que pronto serán 17, transportando mercancías de clientes desde y hacia el aeropuerto de Fráncfort. Un registrador de datos en el camión envía información sobre más de 150 parámetros, como el estado de carga de la batería y el nivel de combustible.

Dachser

El uso de gas natural en la flota de Dachser forma parte del compromiso más amplio de la empresa con la sostenibilidad y la reducción de su impacto medioambiental. Además de utilizar vehículos a gas natural, Dachser ha aplicado otras medidas para reducir su huella de carbono, como la inversión en transportes de bajas emisiones mediante la adquisición de una flota de vehículos propulsados por biometano comprimido para camiones de reparto de corta distancia en la región de Helsinki.

En 2022, Dachser confirmó su plan de añadir 50 camiones eléctricos Mercedez-Benz eActros LongHaul a su flota europea. La prueba de estas nuevas incorporaciones está fijada para 2024, y están previstas otras pruebas para camiones propulsados por hidrógeno.

FedEx

En noviembre de 2022, FedEx empezó a utilizar gasóleo renovable procedente de materia orgánica o materiales de desecho como combustible para algunos camiones de la empresa en los Países Bajos. Además, FedEx ha estado utilizando vehículos de gas natural (GNV) en su flota desde hace muchos años, y ahora está probando pilas de combustible de hidrógeno.

Según los últimos datos disponibles, en 2020 FedEx había hecho avanzar su flota mundial de vehículos de combustibles alternativos, alcanzando los 4.091 vehículos en circulación, de los cuales 3.078 vehículos (75,2%) eran eléctricos.

Geodis

Geodis ha desarrollado algunas políticas de compensación de carbono que apoyan el desarrollo de proyectos relacionados con la reducción de emisiones y sumideros de carbono para compensar las emisiones residuales de la empresa. En concreto, la empresa utiliza camiones Bio-LNG y Bio-CNG. A partir de 2022, ya opera 330 vehículos que funcionan con gas natural (GNV) para la entrega de última milla en los centros urbanos de toda su red. También ha unido fuerzas con Renault Trucks para desarrollar nuevos camiones eléctricos adaptados a la logística urbana. Los camiones se prueban ahora en París a partir de 2023, y le seguirá una fase de adaptación que incorporará los comentarios de los conductores y después un estudio a partir de la recogida de datos.

Rhenus

La estrategia conjunta del Grupo Rhenus y Shell es reducir las emisiones de CO2 a largo plazo. Las empresas debatieron algunas ideas y medidas iniciales, como combustibles alternativos y sistemas de propulsión que van desde el bio-GNL al hidrógeno y la electromovilidad.

En 2018, Rhenus anunció que su servicio Home Delivery utilizaría los vehículos FUSO eCanter de Daimler para entregar mercancías de diferentes tiendas de muebles y grandes almacenes de Berlín. Asimismo, Rhenus Home Delivery está aumentando enormemente la proporción de vehículos eléctricos en su flota tras incorporar 59 furgonetas eléctricas de varios fabricantes. El objetivo es poder utilizar 150 vehículos eléctricos para finales de 2023. La empresa también está ampliando su infraestructura de carga en casi 100 puntos de carga para dar cabida a los nuevos camiones eléctricos.

Kuehne+Nagel

En 2020, Kuehne+Nagel seleccionó a Volvo para suministrar los primeros camiones a gas. Ha puesto ocho nuevos Volvo FH Globetrotter LNG (gas natural licuado) en funcionamiento 24/7 en dos grandes contratos como parte de una campaña para reducir las emisiones y el consumo de combustible. Kuehne+Nagel ya cuenta con varios vehículos eléctricos pesados en su flota y pretende ampliarla rápidamente a partir de 2023.

Ha confirmado que habrá algunos pasos entre la situación actual y una flota de cero emisiones. La compañía opera actualmente una combinación de camiones eléctricos (de corta duración) y FCEV (de media duración) en su flota en toda su red.

Además, como parte de su asociación con Zeem Solutions, Kuehne+Nagel puede ofrecer VE en régimen de arrendamiento de tres años a sus proveedores en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX).

XPO Logistics

XPO Logistics probó por primera vez el biocombustible en el Tour de Francia de 2021, y continuó el año pasado con 18 camiones alimentados con HVO. En el caso de XPO Logistics Europe, más del 90% de su flota diésel de carretera cumple la normativa Euro VI, y más de 250 camiones en Francia, Reino Unido, España y Portugal funcionan con gas natural. Actualmente, la empresa está probando el uso de vehículos de doble remolque más largos, que pueden reducir las emisiones de CO2 entre un 25% y un 30% por trayecto, en comparación con los camiones tradicionales. En 2021, XPO Logistics pilotó los primeros camiones comerciales totalmente eléctricos en España y Francia, y su negocio de última milla utiliza vehículos eléctricos para determinadas entregas, reduciendo esas emisiones a cero.

LKW Walter

La estrategia a largo plazo de LKW Walter, «Green Transport», se centra en ampliar su flota de remolques para transporte combinado para reducir las emisiones de CO2 en 600.000 toneladas anuales. En 2021, el parque mundial de camiones pesados eléctricos era de 66.000, lo que representa alrededor del 0,1% del parque total.

Previous Post

Kuehne+Nagel crea un nuevo centro de cumplimiento de logística

Next Post

Fundación Seur reafirma su compromiso social en 2022

Next Post
El Centro de Movilidad y Gestión Urbana: Bucarest a la digitalización

El Centro de Movilidad y Gestión Urbana: Bucarest a la digitalización

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte