Estas cifras, publicadas por la patronal de fabricantes europeos Acea, también indican que los combustibles alternativos impulsaron el 10,5% de todos los autobuses nuevos matriculados, a los que habría que añadir el 10,1% que representan los vehículos eléctricos híbridos. Por lo tanto, todos los vehículos de propulsión alternativa sumaron el 31,2% del mercado de autobuses de la UE en 2021.
Desciende la cuota del diésel
El año pasado, la demanda de autobuses diésel en la UE cayó un 2,9%, hasta las 19.895 unidades, y su cuota de mercado se redujo más de cuatro puntos, hasta situarse en el 68,8%. Acea suele reflejar el comportamiento de los cuatro principales mercados comunitarios, entre lo que Italia registró un aumento (+7,9%) en las ventas de diésel, pero el resto no pudo repetir esta tendencia: España registró una caída de dos dígitos (-19,8%), seguida de Alemania (-8,5%) y Francia (-2,4%).
Las matriculaciones de eléctricos crecen un 78%
Por otro lado, las matriculaciones de nuevos autobuses eléctricos (categoría en la que tienen cabida los vehículos eléctricos puros, los de pila de combustible, los de autonomía extendida y los híbridos enchufables) experimentaron un fuerte crecimiento (+78,7%), con un total 3.064 unidades y una cuota de mercado del 10,6%. En este segmento, Francia alcanzó las 622 unidades (+247,5%), por delante de Alemania (613 unidades; +57,6%) y Dinamarca (224 unidades; +3.633%). Los Países Bajos seguían siendo el mayor mercado de autobuses eléctricos de la UE en 2020, aunque sus matriculaciones cayeron un 57,6% el año pasado. Por su parte, Francia y Alemania representaron conjuntamente el 40,3% de todos los autobuses eléctricos vendidos en la UE en 2021.
Híbridos
Los vehículos eléctricos híbridos (HEV) representaron el 10,1% del mercado comunitario de 2021, creciendo un 10% hasta alcanzar un total de 2.926 unidades nuevas. Alemania es responsable de casi la mitad de las ventas totales de híbridos, con 1.405 unidades.
Por último, las matriculaciones de nuevos autobuses con combustibles alternativos en la Unión Europea disminuyeron un 2,3%, hasta las 3.033 unidades el año pasado. En Francia se produjo un importante aumento de las ventas de autobuses que funcionan con combustibles alternativos (+61,3%), mientras que tanto España como Italia registraron una evolución negativa (-42,6% y -15,2%, respectivamente).

