Sin embargo, el Índice de Diseño de Eficiencia Energética (EEDI) de la Organización Marítima Internacional (OMI) sólo exige que los nuevos buques emitan menos CO2 a lo largo del tiempo y no contempla las emisiones de otros gases de efecto invernadero (GEI), incluidos los más potentes, como el metano.
Por eso, la OMI está estudiando cómo actualizar el EEDI. Para echar una mano, Bryan Comer y Bharadwaj Sathiamoorthy, del organismo internacional ICCT, han elaborado un documento que modela y compara las puntuaciones EEDI alcanzadas por los grandes buques de contenedores y cruceros que utilizan diferentes combinaciones de combustible y motor.
Sobre esa base, explora el impacto de la revisión del EEDI de dos maneras: regulando las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) y regulando las emisiones en el momento (WTW). Y para concluir, los autores recomiendan que la EEDI comience a regular las emisiones de CO2e en función de los potenciales de calentamiento global a 20 años (CO2e20) en la fase 4, sobre la base de tank-to-wake (TTW).
Algunas certezas
Los resultados del análisis previo ponen de manifiesto el riesgo de aplicar normas de intensidad de CO2e más estrictas en la próxima fase de la EEDI sin tener en cuenta otros contaminantes climáticos. Se afirma que podría aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques al premiar el uso de gas natural licuado (GNL), incluso en los motores de alto consumo de metano, a pesar de que se reducirían las emisiones de CO2e en el TTW y en el WTW utilizando metanol (MeOH) o usando GNL en los motores de bajo consumo de metano.
Si se tiene en cuenta todo el ciclo WTW, los autores estiman que si todos los buques que utilizan motores de GNL de doble combustible en 2019 hubieran sido impulsados por motores de bajo deslizamiento de metano o MeOH, sus emisiones de CO2e20 WTW habrían sido aproximadamente un 36% más bajas.
La regulación basada en el TTW CO2e20 en la cuarta fase de la EEDI fomentaría el uso de GNL sólo en motores de bajo deslizamiento de metano o el uso de MeOH, pero no protegería contra la posibilidad de utilizar combustibles que tienen bajas o nulas emisiones TTW pero altas emisiones de pozo a tanque (WTT), como el hidrógeno hecho de fuentes fósiles (es decir, hidrógeno gris). Por lo tanto, la conclusión es que se necesitarán otras normativas para controlar las emisiones WTW que tengan en cuenta tanto las emisiones WTT como las TTW.

