El operador de la capital bávara está colaborando con la startup Sono Motors para que cada autobús alimentado con tecnología solar (la cual generará parte de la energía que necesita para su funcionamiento) ahorre hasta 2.500 litros de gasóleo y permita reducir las emisiones de CO2 en más de 6,5 toneladas al año.
Serán 20 módulos los fotovoltaicos semiflexibles que se ubiquen en el techo, capaces de suministrar una potencia total de más de 2.000 W. Estos módulos cubren una superficie total de 12 metros cuadrados.
Fuente de alimentación
La energía solar generada servirá para alimentar la batería del autobús, pero también otros auxiliares como la calefacción, el aire acondicionado o el sistema de dirección del vehículo. En todo caso, conviene resaltar que no se trata de un autobús 100% eléctrico, sino de una configuración de vehículo híbrido, equipado con un motor diésel y una pequeña batería de 24V.
Este año circulará un primer autobús de prueba en Múnich a modo de remolque, unido a la parte trasera de otro autobús. Podrá albergar pasajeros y demostrará el potencial y la eficiencia energética de esta tecnología en el uso diario.
Sono Motors es una startup alemana especializada en la transición a la movilidad sostenible, especialmente a través de la energía solar. Ya ha desarrollado su primer coche eléctrico, equipado con una multitud de células solares en la carrocería, que ya se puede encargar en Alemania.

