Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Las zonas de cero o bajas emisiones y la equidad social

14/11/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Las zonas de cero o bajas emisiones y la equidad social
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

En su introducción, los autores explican que “las zonas de bajas emisiones (LEZ) y las zonas de emisiones cero (ZEZ) en las ciudades pueden permitir el cambio a modos de transporte alternativos, como el transporte público, los desplazamientos a pie y en bicicleta, y promover ciudades más limpias, sanas y habitables. Para quienes dependen de un vehículo, también pueden facilitar la transición a coches de emisiones bajas y cero.

Las LEZ favorecen el acceso de vehículos motorizados de bajas y cero emisiones (desde vehículos de dos ruedas hasta camiones) a determinadas zonas, desde calles aisladas hasta áreas urbanas enteras. Han sido adoptadas por más de 300 ciudades de 16 países europeos. Cada vez más, se está intentando pasar a las ZEZ, que permiten el acceso a vehículos con cero emisiones del tubo de escape. Según la tecnología actual, los vehículos con cero emisiones (ZEV) incluyen los vehículos eléctricos de batería (BEV) y los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV).

Cada vez hay más pruebas de que las ciudades con LEZ y ZEZ obtienen beneficios positivos para el medio ambiente y la salud pública. Estos beneficios incluyen la reducción de la contaminación del aire relacionada con el transporte, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la congestión del tráfico y el ruido.

Desde una perspectiva social, hay pruebas de que las Zonas de Baja Emisión ayudan a reducir las desigualdades relacionadas con la salud. La reducción de las desigualdades en materia de salud a través de las Zonas de Baja Emisión también podría beneficiar a las poblaciones particularmente marginadas (es decir, personas o grupos con mayor riesgo de ser excluidos de la sociedad debido a factores que incluyen, entre otros, la situación económica, el acceso a la educación, el origen étnico, la edad, el sexo, la discapacidad o la localidad geográfica), porque esas poblaciones a menudo viven en zonas urbanas con altos niveles de contaminación del aire causada por el tráfico motorizado o viajan a ellas.

Equidad social, desde el inicio

Pero la equidad social en relación con las LEZ y ZEZ va más allá del potencial para reducir las desigualdades en materia de salud. También debe tenerse en cuenta en la planificación y la toma de decisiones relacionadas con las LEZ/ZEZ (incluido su diseño, sus planes de aplicación y seguimiento, y la adopción de políticas complementarias) con un enfoque estratégico en las poblaciones marginadas”.

Por eso, el estudio quiere centrarse en describir “las medidas complementarias de apoyo financiero a las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) planificadas y aplicadas, proporcionadas por los gobiernos locales y regionales con un enfoque estratégico en las poblaciones marginadas”. Para ello se definen en primer lugar “los términos y conceptos clave relacionados con las LEZ/ZEZ y la equidad. A continuación, examinamos tres capitales europeas (Bruselas, París y Londres) con ZEZ/LEZ previstas y aplicadas y describimos las medidas complementarias de apoyo financiero destinadas a ayudar a los grupos con dificultades económicas a permitirse vehículos de emisiones bajas o nulas o modos de transporte alternativos”.

Tanto los efectos de dichas medidas como las principales conclusiones irán siendo publicadas en los próximos días.

Previous Post

Ovrsea lanza un indicador público para descarbonizar el transporte

Next Post

El transporte escolar reclama un Observatorio nacional específico

Next Post
Cada vez más cerca de los vehículos autónomos en España (I)

Cada vez más cerca de los vehículos autónomos en España (I)

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte