Son buenas noticias, a pesar de que los vehículos más grandes cerraron en negativo
Cabe destacar que la mayor subida se registró entre los microbuses (de más de nueve plazas), con 44 matriculaciones y un crecimiento del 158,8%. Pero no hay que echar las campanas al vuelo, porque los vehículos de mayor tamaño no contribuyeron a la tendencia alcista, con una caída del 9,6% y un total de apenas 113 unidades.
Por lo que respecta al acumulado de los dos primeros meses, se sitúa en un +16,6%, gracias al buen arranque de los micros (+113,6%) y al mes de enero favorable de autobuses y autocares, que a pesar del mal febrero, solo pierde un 2,2% acumulado.
Mercedes, al copo
Por marcas, Mercedes lideró el mes de febrero entre los microbuses, con 22 matriculaciones, por las nueve de Iveco y las seis de MAN. Esto arroja un acumulado anual que mantiene a la firma de la estrella en lo más alto, con 41 unidades y un crecimiento sobre el año pasado del 41.7%.
En cuanto a los autobuses y autocares, de nuevo Mercedes repite como marca más vendida del mes, con 34 matriculaciones, precediendo en la tabla a Scania (24) y Solaris e Iveco (14 cada una). En el acumulado de los dos primeros meses, Mercedes sigue al frente con 72 unidades (+26,3% sobre el año pasado), con Scania (41) y Volvo (25) a continuación.
El total del mercado de vehículos industriales, incluyendo a los de transporte de mercancías por encima de 3,5 toneladas), fija su aumento en el 0,9% respecto a febrero del año pasado, con 2.022 unidades, mientras el acumulado se sitúa en el +7,8%, superando las 4.300 matriculaciones.

