Así, España matriculó un total de 376.388 unidades de vehículos dedicados al transporte profesionales (comerciales, industriales y autobuses), que suponen un 9,4% más que en el año precedente, con especial relevancia (por su mayor incremento en volumen) de los furgones pesados y los autobuses.
En un análisis por tramos de antigüedad, las operaciones con usados de entre cinco y 10 años fueron las que más crecieron durante el año pasado representando una subida del 20,2% sobre 2020, mientras que las de unidades por debajo de los tres años cayeron un 13%.
Por otro lado, los comerciales como furgonetas, pick up y medios continúan su tendencia al alza creciendo un 28,8% en su conjunto, en las que priman de nuevo las operaciones entre los cinco y 10 años de antigüedad, aunque en el segmento de los furgones más pesados, el porcentaje de ventas del abanico entre tres y cinco años fue muy notable (23,4%).
El tramo de antigüedad entre cinco y 10 años es el que más creció durante el año 2021, justo lo contrario que las operaciones por debajo de tres años
El industrial ligero es el segmento que más llama la atención por su diferencia en la adquisición de vehículos de más de 10 años (11,1%) frente a aquellos de solo tres y cinco años de antigüedad (3,5%). Dentro del industrial ligero distinguimos a los vehículos >=6tn – <=16tn, los cuales apenas han experimentado variación, en sintonía con el industrial pesado con una variación del 1%, primando la compra de vehículos con más de 10 años (+5,8%), que fue el único tramo de edad en crecimiento, frente al descensos de todos los demás, especialmente acusado en la franja por debajo de tres años.
Las tractoras, por último, vieron elevarse un 2% su volumen de operaciones, siendo de nuevo el tramo entre cinco y 10 años el más activo (34%) y el que más crece respecto al año anterior (+20%).
El transporte por carretera de viajeros es uno de los segmentos que más variación ha sufrido con un 15,5%, en el que prima la compra de vehículos de entre tres y cinco años (54,7%).
Mercado global
Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cerraron el pasado ejercicio con un total de 1.989.662 unidades, lo que supone una subida del 9% en comparación con el ejercicio 2020, pero todavía un 5,2% por debajo de 2019. Estos datos cumplen las previsiones de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores), lo cuales evidencian que por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano.

