PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Las matriculaciones de autobuses caen un 60% en Andalucía

25/04/2021
En Nexobus
Las matriculaciones de autobuses caen un 60% en Andalucía
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La pandemia del coronavirus sigue acumulando datos negativos para el sector del Transporte de Viajeros por Carretera en Andalucía; que permanece en estado crítico sin ayudas ni hoja de ruta definida. La última cifra, ha provocado un nuevo mazazo, al ver cómo las matriculaciones de autobuses han caído en 2020 en un 60%, con respecto a 2019, según los datos aportados por la DGT. Una tendencia que se rompe, cuando siempre se había producido una subida en la comunidad andaluza desde 2011.

La caída asciende hasta un lamentable 74,4% en midibuses y retrocede un 51,3% en los minibuses

Desde la Federación Independiente del Transporte de Andalucía, Fedintra, se siguen reclamando ayudas directas, medidas de apoyo y la inclusión del sector en las políticas de turismo para detener esta avalancha de datos negativos.Las restricciones de movilidad han provocado una caída sin precedentes tanto en el número de viajeros como en la actividad de los operadores del sector, con especial incidencia en el transporte discrecional y turístico. El volumen de matriculaciones de autobuses y autocares se ha situado apenas por encima de las 230 en la Comunidad andaluza en 2020 y lo que llevamos de 2021; un descenso del 60% con respecto a 2019.En los últimos años, la tendencia en el número de matriculaciones de autobuses ha sido siempre ascendente. Y sin embargo, a día de hoy, el descenso casi duplica las cifras nacionales, fijándose en toda España en una bajada del 32,9% respecto al ejercicio anterior. «Esto no hace más que confirmar el delicado estado en el que está el sector. Siempre los empresarios del transporte se han caracterizado por invertir para mejorar flota y ofrecer un mejor servicio. Ahora las tornas han cambiado y apenas se puede sobrevivir», comentó Antonio Vázquez, presidente de Fedintra.Desde la Federación se han realizado propuestas tanto a la Consejería de Fomento como a Turismo para activar medidas que fomenten el uso del transporte por carretera, y que permita mantener al sector. Para ello se han propuesto planes de incentivo para el próximo verano, cuando se llegue a la inmunidad de rebaño, con un plan de “viaje joven” para promover el turismo en Andalucía, ofreciendo la amplia flota de los 2.100 vehículos que forman parte de Fedintra, para que sirvan de soporte a la promoción de Andalucía como destino turístico.“Es vital que desde la Junta se realice un plan sectorial para el transporte de viajeros por carretera en Andalucía, y mantener el nivel de calidad y de servicios que siempre hemos ofrecido las empresas. Es clave para el sector y fundamental para continuar siendo un destino turístico de calidad a nivel internacional”, subraya el Presidente de Fedintra.

Noticias relacionadas

Grupo Ruiz presenta los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España

Grupo Ruiz presenta los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España

17/11/2025
Un Citaro híbrido convertido en limusina sorprende en el transporte urbano

Un Citaro híbrido convertido en limusina sorprende en el transporte urbano

17/11/2025

La mayor bajada en los últimos 10 años

La cifra supone que las marcas fabricantes y la industria carrocera nacional han comercializado en el mercado español solamente dos de cada tres vehículos en comparación con el año 2019. Y todo eso sin ayudas económicas de ningún tipo, al menos en lo que a las firmas españolas se refiere.Por segmentos de mercado, en el de autocares discrecionales y de larga distancia se ha producido una tremenda caída del 66% frente al año 2019, y siendo del 75% desde 2017. La caída asciende hasta un lamentable 74,4% en midibuses y retrocede un 51,3% en los minibuses.

Previous Post

Fenadismer pide “juego limpio” a otras asociaciones

Next Post

Oviedo, primera ciudad española con bus de hidrógeno cero emisiones

Next Post
Renault Trucks entrega cuatro master ZE 100% eléctricos a DHL Parcel en Bélgica

Renault Trucks entrega cuatro master ZE 100% eléctricos a DHL Parcel en Bélgica

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte