Es el caso de la compañía suiza Designwerk Technologies AG, que tiene muy avanzado un tipo de estación de carga en la clase de megavatios que, si todo va como prevén, cargaría camiones eléctricos en apenas 45 minutos.
De hecho, la previsión apunta a que será esta misma primavera cuando podría comenzar a operar. La estación es novedosa, su tamaño es similar al de un contenedor y multiplicará por seis la velocidad de recarga de los camiones, en comparación con los puntos convencionales que trabajan a 350 kW.
Garantía
La Oficina Federal de Energía de Suiza (SFOE), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (BFH) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Oriental (OST) están involucradas en el proyecto, lo que le confiere un status elevado en cuanto a fiabilidad.
Alrededor de 6,6 millones de camiones circulan por las carreteras europeas, siendo responsables del 76,7% de toda la carga transportada, según los datos de la entidad helvética. Por eso, se necesita una nueva infraestructura de carga, especialmente para camiones de larga distancia o para barcos y aviones. Se diferencia de la infraestructura de los coches eléctricos y permite cargar vehículos pesados en poco tiempo. Esto ayuda a garantizar que el transporte de mercancías con cero emisiones se utilice en todos los campos de aplicación, explica Vivien Dettwiler, miembro de la junta directiva de Designwerk. Esta es la razón por la que se basa en el nuevo sistema MCS, estandarizado para la industria desde el verano pasado.
En nuestros contenedores de carga, instalamos baterías de camiones eléctricos de segunda vida como elemento que evite picos de carga. Esto no solo elimina la necesidad de expansión de la red: la instalación de almacenamiento debería incluso poder suministrar electricidad producida a partir de fuentes renovables a la red, continúa Dettwiler.

