Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Las baterías de litio ya se pueden reciclar en España

29/11/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
Las baterías de litio ya se pueden reciclar en España
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En el caso de las baterías, este asunto adquiere especial relevancia, porque la proliferación de vehículos eléctricos de todo tipo conlleva, como es lógico, una evolución similar de las baterías que emplean, para las cuales se debe de cerrar el mencionado círculo al final de su vida útil.

Sin embargo, la solución (o una de las múltiples que existen hoy) está en proceso. Así, Endesa y Sertego (una compañía del Grupo Urbaser), acaban de inaugurar en Ponferrada (León) la empresa Novolitio. Su nombre ya nos da una pista de a qué se va a dedicar: construir y desarrollar la primera planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico de la Península Ibérica.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Inversión y proyección

14 millones tendrán la culpa de que la planta (cuyas obras comenzarán en la segunda mitad del año que viene) se convierta en realidad y que contribuya al impulso industrial del Bierzo, pues ubicará sus 15.000 metros cuadrados de superficie en el Polígono Industrial El Bayo. Será un ejemplo tecnológico, incorporando las últimas herramientas para la extracción, diagnóstico, descarga y reciclaje de los componentes de las baterías, en un 90% del total. Además, será capaz de determinar aquellas baterías que todavía tienen una segunda vida.

Sin duda, una muy buena noticia no solo para la región berciana, sino para todo el tejido industrial de sus alrededores y, en último término, para el medio ambiente.

Previous Post

Andalucía participa el nuevo Máster Universitario en Dirección Logística

Next Post

Francia actualizará y aumentará la tarifa de sus peajes cara al 2023

Next Post
‘Si rompemos la cadena de pago, se nos cae la economía’

'Si rompemos la cadena de pago, se nos cae la economía'

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte